Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Inyección de liquidez dispara precios del dólar oficial y paralelo

Nacional
Inyección de liquidez dispara precios del dólar oficial y paralelo

sábado 26 octubre, 2019

La liberación de órdenes de pago a proveedores que según diversas estimaciones podrían ubicarse entre 600.000 y 800.000 millones de bolívares, aparte de la emisión monetaria para comenzar a pagar el nuevo salario mínimo y su correspondiente cesta ticket, hicieron que la tasa de cambio en el mercado paralelo registrara aumentos importantes que colocaron los precios sobre los 22.000 bolívares por dólar, después de mes y medio de caída de las cotizaciones.

PromedioDolarVE ofreció su reporte de las 2:15 de la tarde en 22.736,29 bolívares, que representa un aumento de 5,21%. En dos días, este marcador ha escalado 14,11%. Por su parte, DolarTrue registró a las 3:00 de la tarde una cotización de 24.236,96 bolívares, un aumento de 15,63% en comparación con su precio de cierre de este jueves 24 de octubre.

MonitorDolarVzla, en Instagram, registró un cierre de 22.720,10 bolívares por dólar, un alza de 5,20% en comparación los 21.596,92 bolívares del día anterior.

Banca y Negocios estima una cotización 23.231,11 bolívares al cierre de esta nota; sin embargo, hay que señalar que el mercado opera con mucha volatilidad y hay que esperar el cierre definitivo de la jornada para hacer una evaluación más precisa. Hasta ahora, el mercado borró la apreciación de la divisas estadounidense de las primeras dos semanas de octubre en solo dos días.

La liquidez monetaria, según el BCV, aumentó 6,38% en la semana terminada el 18 de octubre, una variación que duplica los crecimientos reportados en las dos semanas previas. Este indicador se ubicó en 17,4 billones de bolívares.

Dólar oficial cierra la semana en Bs. 20.454

El Banco Central de Venezuela aumentó el valor promedio sugerido del dólar a Bs. 20.454 para las mesas de cambio.

El tipo de cambio en el mercado paralelo está alrededor de los Bs. 22.720.

El euro oficial se cotiza en las mesas de cambio en promedio de Bs. 20.851.

#Atención🔵|| El tipo de cambio publicado por el BCV es el promedio ponderado de las operaciones de las mesas de cambio de las instituciones bancarias. Al cierre de la jornada del viernes 25-10-2019, los resultados son:#MercadoCambiario #BCV 🇻🇪 pic.twitter.com/kxshbOVwtQ

— Banco Central de Venezuela (@BCV_ORG_VE) October 25, 2019

Economista advierte que el dólar podría alcanzar los 40.000 bolívares al final del año por políticas de Maduro

El economista Aarón Olmos advirtió este viernes 25 de octubre que el dólar podría llegar a los 40.000 bolívares al cierre del año.

Explicó en una entrevista concedida a Fedecámaras Radio que este aumento se deberá a las últimas acciones tomadas por el régimen de Nicolás Maduro.

“Estamos en el último trimestre del año con inflación y con pérdida del poder adquisitivo, vamos a ver más liberación de bolívares y el crecimiento del tipo de cambio”, manifestó.

Olmos aseveró que el país no está para improvisar y ensayar, sino para adoptar políticas concretas que resuelvan la crisis económica que aqueja a los ciudadanos.

 

https://www.instagram.com/p/B4DIE48HR8Y/?utm_source=ig_embed

Media verdad: Alta incidencia de motorizados en accidentes de Yaracuy, pero sin datos que confirman el 90  citado por Cardona

Nacional

España | Carlos Mazón dimite como presidente de la  Comunidad Valenciana tras asumir errores en la dana

Internacional

Una persona sigue atrapada en la torre medieval derrumbada en Roma

Internacional

Destacados

ONG informa de liberación de cuatro cineastas detenidos de forma “arbitraria” en Venezuela

Suspenso, rabia e impotencia en el “Templo”

Maduro: «Mientras EE.UU. movía aviones por el Caribe, trataron de entrar a Venezuela dos aviones del narcotráfico”

Cabello dice que Trinidad y Tobago asumió la posición de ser un frente contra Venezuela

Trump dice “no creer” que EEUU vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros