Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/La COP25 se celebrará finalmente en España en diciembre

Internacional
La COP25 se celebrará finalmente en España en diciembre

viernes 1 noviembre, 2019

España organizará finalmente la COP25, la cita mundial más importante de la lucha contra el cambio climático, en lugar de Chile, que tuvo que cancelar la organización del evento, previsto del 2 al 13 de diciembre, a causa de la crisis social y política que atraviesa.

“Nos complace anunciar que la Mesa de la COP ha acordado que la COP25 tendrá lugar del 2 al 13 de diciembre en Madrid”, tuiteó Patricia Espinosa, secretaria ejecutiva de ONU Cambio Climático.

El presidente chileno, Sebastián Piñera, se vio obligado a anunciar la cancelación del evento, así como de la otra gran cita internacional a celebrarse en el país sudamericano, la cumbre del Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC).

El anuncio de Piñera, cuyo gobierno se enfrenta a disturbios que han provocado en casi tres semanas 20 muertos, supuso un duro golpe a la imagen exterior de Chile.

El presidente chileno, Sebastián Piñera, se vio obligado a anunciar la cancelación del evento, así como de la otra gran cita internacional a celebrarse en el país sudamericano, la cumbre del Foro de Cooperación Asia Pacífico. AFP/Archivos / Pedro Lopez

Piñera anunció paralelamente la oferta del gobierno en funciones español, del socialista Pedro Sánchez, para albergar la COP, una gran cita internacional que implica el desplazamiento de hasta 25.000 delegados, entre miembros de misiones oficiales, oenegés y expertos relacionados con el medio ambiente.

El desafío logístico es considerable, pero Madrid aseguró que había hecho su propuesta “dado el breve plazo del que se dispone” y “la importancia de garantizar que la COP25 se celebre con normalidad”.

Desafío para España

La cumbre ya fue trasladada en su día de Brasil, país originalmente anfitrión, a Santiago, ya que el presidente Jair Bolsonaro se negó a organizarla. Piñera retomó el testigo en un claro intento por erigirse en un líder regional en temas medioambientales.

Pedro Sánchez se alegró mediante Twitter de la “excelente noticia” que supone organizar la COP25. AFP / JORGE GUERRERO

Para el gobierno de Sánchez, el desafío es también de envergadura. España celebra elecciones anticipadas, las cuartas en tres años, el 10 de noviembre.

Según los sondeos, ningún partido parece en condiciones de lograr una mayoría absoluta que le permita formar rápidamente gobierno.

Sánchez se alegró mediante Twitter de la “excelente noticia” que supone organizar la COP25. “España trabaja desde ya para garantizar el desarrollo de la #COP25”, añadió.

El objetivo de la reunión es convencer a los Estados miembros (195 en total) de mantener sus compromisos e incluso aumentarlos para lograr el objetivo de mantener el calentamiento del planeta claramente “por debajo de dos grados centígrados” respecto a la era preindustrial, y si es posible a menos de 1,5 grados.

Además de negociar, las reuniones de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC) son un escaparate para naciones de todo el planeta que exponen sus políticas medioambientales, sus avances y propuestas, y a menudo para recaudar fondos. Empresas y expertos también acuden para firmar contratos y presentar innovaciones en el sector.

Greta, en la dirección equivocada

Las conferencias COP son también el punto de encuentro de cientos de organizaciones no gubernamentales, que acostumbran a realizar protestas para llamar la atención y presionar a los Estados miembros.

La activista Greta Thunberg, el 25 de octubre de 2019 en Vancouver, Canadá. AFP / Don MacKinnon

Una de las principales participantes, la joven sueca Greta Thunberg (16 años), famosa a nivel mundial por promover huelgas estudiantiles contra el cambio climático, se encuentra ahora con un problema para acudir a Madrid.

La joven rehúsa tomar el avión, y al parecer sigue en el continente americano tras haber cruzado el Atlántico en un velero hasta Nueva York, a principios de septiembre.

Greta tenía previsto acudir a Santiago. “Voy a necesitar algo de ayuda”, pidió en Twitter este mismo viernes.

“Resulta que ya crucé la mitad del mundo, en la dirección equivocada. Ahora tengo que hallar un medio de atravesar el Atlántico en noviembre. Si alguien pudiera ayudarme a encontrar un medio de transporte le estaría muy agradecida”, manifestó. AFP

Karate Do seleccionó a los mejores para juegos comunales

Deportes

Poco movimiento hacia la frontera

Frontera

«Vengo a contagiarme del calor sabroso de San Antonio»

Frontera

Destacados

Cabello dice que Trinidad y Tobago asumió la posición de ser un frente contra Venezuela

Trump dice “no creer” que EEUU vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

Vehículos livianos ahora pagan 80 bolívares en el peaje de San Antonio

180 días con las tuberías secas en Ureña

Venezolano tenía tres días de haber llegado a Perú y lo asesinaron

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros