Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/A punto de colapsar La Parada  por el incremento de informales

Regional
A punto de colapsar La Parada  por el incremento de informales

sábado 2 noviembre, 2019

En La Parada, Colombia, son pocos los espacios que quedan disponibles para el peatón. Las aceras y parte de las vías están colmadas de vendedores informales, la mayoría de ellos de nacionalidad venezolana.

“Las autoridades nos corren todos los días, pero nosotros, a los cincos minutos volvemos a reubicarnos”, aseguró Merly Herrera, de 44 años, quien llegó hace dos años, con sus tres hijos, a esta zona comercial neogranadina.

“Estoy consciente de que cada vez son más los venezolanos que cruzan y se quedan en La Parada, para trabajar como vendedores informales”, apuntó con un tono de resignación y sin perder el anhelo de regresar a Venezuela: “si llegara a darse un cambio político, no dudaría en volver a mi tierra”.

Por su parte, Franklin Padilla, de 25 años, lleva siete meses en La Parada. Pese a tener problemas con la movilidad de sus piernas,  todos los días sale en su silla de ruedas a vender afeitadoras. Se estaciona en el canal de retorno a Venezuela. “Mi esposa vende café. Nos vinimos de Aragua por la situación, que es insostenible. Mi mamá cuida a mis dos hijos”, señaló.

De acuerdo con Padilla, lo que hace en el día le permite alimentarse, mandarle, en ciertas ocasiones, a su familia y pagar 4.000 pesos de arriendo. “A veces se nos hace difícil completar lo del alquiler, pero ahí vamos, guerreando”.

Al igual que Padilla y Herrera, son decenas de venezolanos los que se dedican a lo mismo. Algunos, por temor a la xenofobia, dudan en probar en zonas más lejanas; otros se quedan en la convulsa localidad por falta de dinero para seguir la travesía.

Un mes de informalidad

Noris Pérez, de 62 años, lleva un mes como vendedora de chucherías en La Parada. Logró acomodarse en uno de los escasos espacios que aún sobran. “Lo hago porque debo comprar un cemento óseo que vale 280.000 pesos. Al completar el dinero y adquirir el medicamento, pienso regresarme a Carabobo”, dijo.

Pérez contó con la suerte de que unos compañeros venezolanos le dieron los  caramelos a consignación. “Ya he ido pagando la deuda y ahorrando lo poco que me queda. También me prestaron una silla de ruedas para brindar el servicio a quien lo necesite”, agregó.

Jonathan Maldonado

«Ha cambiado la mirada que dan desde Caracas y Bogotá a la frontera»

Frontera

Van 75 días sin rastro de Petter Padilla en frontera

Frontera

Piden a uniformados de ambos países más flexibilización para no ahuyentar a consumidores

Frontera

Destacados

Organizaciones exigen a Colombia investigar el atentado contra dos activistas venezolanos

El desafío del Par Vial por la avenida Francisco García de Hevia

Venezuela anuncia cierre de embajadas en Noruega y Australia y abre nuevas sedes en África

Enfrentamiento en Rubio dejó un muerto y un lesionado

En piscina de la Casa Sindical quieren formar atletas de alto nivel

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros