Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/“50 % de los venezolanos está atrapado en hiperinflación y no recibe divisas”

Internacional
“50 % de los venezolanos está atrapado en hiperinflación y no recibe divisas”

miércoles 6 noviembre, 2019

El director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, sostuvo este martes que rubros como el calzado y la ropa tuvieron una caída en sus ventas superior al 70 %, ya que a su juicio la mayoría de las personas destina el dinero solo para comprar alimentos, porque no les alcanza.

“Este año hay sectores, en el caso de los alimentos, que tienen una caída más moderada, está en el orden del 40 %, pero hay otros rubros, como el calzado y ropa, que tienen una caída superior al 70 %; eso tiene que ver con que obviamente la gente apenas tiene dinero para alimentarse o para compra medicinas”, dijo.

Agregó que para cualquier otra cosa, bien sea cambiar de ropa o un par de zapatos, hacer un viaje, comprar electrodomésticos, obviamente el ingreso no le alcanza.

“En estos rublos, entonces la contracción de consumo es mucho más agresiva de niveles, como dije antes, al 70 %”, detalló Oliveros a los medio de comunicación, en declaraciones compartidas por TVVenezuela Noticias.

El economista agregó que “hoy lo que estamos viendo entonces son nichos de consumo, son burbujas de consumo donde hay alrededor de 30 o 35 % que tiene acceso a ella, aunque en pocas cantidades, es decir, estamos hablando de entre el 45 y 50 % de los venezolanos que tiene algo de ingreso, pero la mayoría lo destina para comprar alimentos y no tiene capacidad para comprar otras cosas”.

“El 50 % de los venezolanos está atrapado en la hiperinflación y no recibe divisas. Un 35 % de la ciudadanía recibe alguna cantidad de dólares por su trabajo, en donde hay un componente en divisas. Este grupo se compone de profesionales, comerciantes y prestadores de servicios. Hay un 15 % de venezolanos que perciben grandes cantidades de divisas y que viven con ingresos en moneda extranjera”, concluyó.

Puerto Cabello y Zamora, únicos ganadores en inicio de los Cuadrangulares del Clausura

Deportes

«Los cierres de frontera deben anunciarse con días de antelación para poder prepararnos»

Frontera

Gasolina revendida: una opción «en alza» para conductores en frontera

Frontera

Destacados

De fiesta en el barrio José Gregorio Hernández

Restablecido el tránsito binacional

Hallan venezolano muerto con signos de tortura en motel de Medellín

Trastocada la dinámica por cierre de frontera

En los altares Carmen Rendiles y José Gregorio Hernández

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros