Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/“Más de 2.500 pacientes con virus VIH en peligro por escasez de reactivos”

Nacional
“Más de 2.500 pacientes con virus VIH en peligro por escasez de reactivos”

miércoles 6 noviembre, 2019

La directora general de la Organización Stop VIH, Silvimar Campos, indicó que a diario reciben personas desesperadas por no conseguir el tratamiento para el control del virus de VIH, en medio de la ausencia total de reactivos en el sistema público de salud.

Campos asegura que en el estado Nueva Esparta son más de 2.500 personas con VIH que padecen la ausencia de reactivos e incluso por la falla de condones que les eran entregados en el programa regional de VIH, siendo esto vital para impedir la transmisión o reinfección por el virus.

“Nos preocupa la situación porque la escasez de estos reactivos no permite el monitoreo de la evolución del virus en el organismo y ante una situación económica tan compleja, donde las personas difícilmente pueden comer bien, se hace imposible poder realizarse los estudios que son necesarios y que deberían practicarse una vez al año. Sin duda es una desidia y un retraso  que se vive en el país en materia sanitaria, estamos muy rezagados”, sentenció Campos.

Puerto Cabello y Zamora, únicos ganadores en inicio de los Cuadrangulares del Clausura

Deportes

«Los cierres de frontera deben anunciarse con días de antelación para poder prepararnos»

Frontera

Gasolina revendida: una opción «en alza» para conductores en frontera

Frontera

Destacados

De fiesta en el barrio José Gregorio Hernández

Restablecido el tránsito binacional

Hallan venezolano muerto con signos de tortura en motel de Medellín

Trastocada la dinámica por cierre de frontera

En los altares Carmen Rendiles y José Gregorio Hernández

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros