Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Tecnología/Realidad y ficción en la tecnología

Tecnología
Realidad y ficción en la tecnología

sábado 11 noviembre, 2017

La realidad aumentada y la realidad virtual son algunas de las   novedosas y principales apuestas de los grandes y pequeños fabricantes tecnológicos. En el área de los de videojuegos, consisten en sistemas que posibilitan una interacción más directa y real de los gamers con los personajes y ambientes de sus videojuegos favoritos.

El progreso exponencial de las tecnologías ha permitido que el sector de los videojuegos implemente avances que sorprenden hasta a los jugadores más veteranos y atraen a cada vez más usuarios. No obstante, el aumento de la globalización, y por consiguiente, la expansión de los mercados, ha originado la aparición de clientes más exigentes, que tienen la opción de acceder a una multiplicidad de bienes o servicios, destacó El Universal.

La competencia tecnológica  actual ha provocado que diversas compañías  enfoquen sus recursos en desarrollar sistemas que inserten cada vez más a las personas en  los contextos virtuales, dado la demanda de los usuarios por querer experimentar sensaciones más auténticas pero ajenas a la vida real. Las empresas no se han limitado con mejorar la calidad gráfica o con desarrollar controles interactivos al estilo del Wii de Nintendo o el Kinect de la Xbox 360. El siguiente paso para el contacto virtual con los videojuegos se pude vivir, por ejemplo, con el casco de realidad aumentada del PlayStation VR, un dispositivo que se encuentra próximo a los ojos  del usuario y proyecta imágenes que engloban prácticamente todo el campo visual, favoreciendo el viaje del jugador a lugares fantásticos de carácter artificial.

Mundos virtuales 

La realidad virtual o VR, por sus siglas en inglés,  proporciona la sensación audiovisual a los usuarios de que pueden adentrarse en una infinidad de nuevos mundos virtuales mediante el uso de lentes especiales.

Algunos de los dispositivos  que poseen este sistema son: el Google Cardboard, un par de lentes de  cartón que al juntarse con un teléfono celular, Android o iOS, permite la visualzación  360° de videos de YouTube.

Por otra parte, está el Samsung Gear VR, basado en la tecnología coreana Oculus Share. Este artefacto ofrece un campo de visión de  96°, frecuencia de refresco de 60Hz, resolución SuperAmoled 2560x1440p y con adaptabilidad a los movimientos corporales por medio de sensores especiales. Es compatible con modelos de la misma marca como el Galaxy Note 5, S6, S6 Edge, S6 Edge+, S7 y S7 Edge.

Asimismo, la empresa japonesa Sony estrenó, el mes pasado, el PlayStation VR, el último integrante de la familia PS4. Similar a un casco, entrega una resolución OLED 1920×1080, con una frecuencia de refresco de 120Hz y un ángulo de visión de 100°. Sin embargo, el equipo necesita adicionalmente una PlayStation Camera.

Para PC, están los lentes Oculus Rift, con auriculares incluidos. Su  visibilidad es de 110°, con una tasa de refresco de 90Hz y una resolución OLED 2160x 1200p. Por esta razón, se requiere de una PC de gama alta con GPU Nvidia GTX970 o superior para poder desarrollarlo.

Su competencia, la HTC Vive,  fabricada por HTC y Valve, se ubica como uno de los productos cuya inmersión virtual es casi total gracias a la tecnología de seguimiento Lighthouse. Con un ángulo de visión de 110°, resolución OLED 2160×1200, y  frecuencia de refresco de 90Hz, también requiere de una  PC de gama alta. Además, incluye controles que simulan las manos, una cámara frontal y estaciones base.

Los precios de estos dispositivos están entre los 5 y 899 Euros.

Ficción junto con la realidad 

La realidad aumentada (AR),  combina elementos del mundo real con otros ficticios.

Puede utilizarse a través de lentes, como los Google Glass Enterprise, que emplean un cristal transparente de 720p para que los usuarios puedan percibir el mundo real junto con  elementos generados digitalmente. Incorpora 2 GB de RAM, 32 GB de almacenamiento, capturas de 5 megapíxeles y conectividad WiFi y Bluetooth. Los usos van desde el ámbito médico hastael diseño de interiores,

También se puede conseguir  en una gran variedad de aplicaciones para dispositivos móviles.  Pokémon Go invita a que los fanáticos recorran sus ciudades en búsqueda de sus especies favoritas.  IKEA Place permite ver cómo quedarían los muebles en casa. Star Walk 2 es una guía astronómica interactiva por la que se pueden explorar estrellas, constelaciones, satélites y planetas.

Ningún vuelo saldrá este lunes de Barajas con destino a Venezuela tras la alerta de EEUU

Internacional

En frontera la industria y el comercio siguen paralizados en un 75%

Frontera

Un lesionado en colisión de moto y carro en San Antonio

Frontera

Destacados

Trágico accidente vial deja un fallecido en el municipio Ayacucho

Venezuela rechaza designación como grupo terrorista del “inexistente” Cartel de los Soles

Conviasa, Laser y Estelar confirman normalidad en vuelos

Autoridades reportaron cívica participación en la 4ª Consulta

Juntos, el comienzo y el ocaso de la vida

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros