Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Llamados al diálogo crecen en Bolivia tras violenta jornada de protesta

Internacional
Llamados al diálogo crecen en Bolivia tras violenta jornada de protesta

jueves 7 noviembre, 2019

Los llamados al diálogo para restablecer la paz en Bolivia se multiplicaban este jueves tras violentos choques entre leales y opositores al presidente Evo Morales, reelegido en unas cuestionadas elecciones, que dejan hasta ahora tres muertos y unos 200 heridos.

Los obispos bolivianos iniciaron contactos preliminares con las autoridades para establecer un diálogo. “Ya se ha tomado contacto con el gobierno (…), estamos esperando la respuesta”, dijo a la prensa el arzobispo de Sucre (la capital boliviana), Jesús Juárez.

Junto a otros obispos, Juárez participó en 1985 en una histórica mediación que pacificó el país cuando el entonces presidente izquierdista Hernán Siles Zuazo acortó su mandato un año para superar una crisis social provocada por una hiperinflación que llegó en su pico al 23.000%.

Al llamado al diálogo se sumó el expresidente boliviano Eduardo Rodríguez-Veltzé (2005-2006): “Sólo la paz, la tolerancia, el respeto por la vida y la dignidad permitirán abrir un diálogo constructivo para asegurar la convivencia democrática”, escribió en Twitter.

“Ese el desafío urgente para el estado, sus autoridades, líderes cívicos, políticos y movimientos sociales. Alto a la violencia”, agregó.

Rodríguez-Veltzé ocupó un interinato para superar una crisis ocasionada por la renuncia a la presidencia de Carlos Mesa, ahora candidato derrotado por Morales, quien había sucedido a Gonzalo Sánchez de Lozada (2002-2003), que dimitió por una rebelión popular.

Aliada del gobierno izquierdista, la Central Obrera Boliviana (COB), que agrupa a sindicatos y que en el pasado tuvo un papel decisorio, también hizo un “llamado de paz a todo el pueblo boliviano”, a través de su dirigente principal, Juan Carlos Huarachi.

Ante la escalada de las protestas en los nueve departamentos de Bolivia, los analistas políticos también sugieren la instalación de un diálogo para contener la violencia, desatada tras los cuestionados comicios del 20 de octubre.

“Sr Morales y (Álvaro) García Linera (vicepresidente): convoquen de manera inmediata a una cumbre política, Bolivia está acercándose peligrosamente a un enfrentamiento destructivo”, tuiteó el analista político y académico Carlos Cordero.

“Un mediador imparcial garantizará confianza, diálogo, plazos y características de los acuerdos para pacificar el país”, agregó.

La oposición pide nuevas elecciones y la dimisión del presidente Morales, cuyo actual mandato constitucional de cinco años culmina el 22 de enero de 2020. AFP

Puente de Ureña no abrió a la hora prevista

Frontera

Asestan duro golpe al contrabando en La Parada

Sucesos

Joven de frontera triunfó en concurso de belleza en Punta Cana

Frontera

Destacados

Presidente Maduro despliega Plan Independencia 200 con 284 frentes de batalla en el país

Despliegue militar en el puente Simón Bolívar

El Gobierno venezolano dice investigar el ataque estadounidense a la supuesta narcolancha

Transporte de carga internacional alerta ante ataques a vehículos en Norte de Santander

Camilo Gómez (Shimano) gana en Valera; Luis Mora (Gobierno deTrujillo) sigue líder

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros