Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/“Más de 86 % de las transacciones en Maracaibo son en dólares”

Nacional
“Más de 86 % de las transacciones en Maracaibo son en dólares”

viernes 8 noviembre, 2019

La economía de Venezuela está cada vez más dolarizada, y más de la mitad de las transacciones minoristas se realizan ahora en moneda estadounidense, según un estudio.

De acuerdo con un informe publicado por la agencia especializada en economía, Bloomberg, se estima que el 54 % de todas las ventas en Venezuela el mes pasado fueron en dólares, según una encuesta realizada por Econoalitica, una firma de investigación con sede en Caracas.

Según el estudio, en Maracaibo, la segunda ciudad más grande del país, alrededor del 86 % de todas las transacciones se realizaron en dólares. La ciudad ha sido la más afectada por los apagones. El dato de Ecoanalítica es superior al aportado por la firma Consultores 21, que cifró en 54 % el promedio de operaciones que en la capital zuliana se dan en dólares.

De hecho, todas las líneas de repuestos automotores, línea blanca, ropa, calzado, inmuebles, vehículos, alimentos, servicios profesionales y hasta mano de obra no calificada se pagan en divisas en Maracaibo o al menos su cálculo se efectúa con base en el precio del dólar no oficial.

Más de cuatro millones de venezolanos han emigrado en los últimos años para escapar de la crisis económica, y muchas de sus familias en sus hogares ahora sobreviven gracias a las remesas que envían. Esto ha causado una brecha en el nivel de vida entre quienes tienen acceso a divisas y quienes no, dijo Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalitica.

«Venezuela vive en una economía dominada por las transacciones en dólares», dijo Oliveros a los periodistas. «Esto excluye a aquellos que solo tienen acceso a bolívares, cuya capacidad para comprar cosas está severamente restringida».

La reciente relajación de los controles de precios ha llevado a un auge de las importaciones de productos, desde Nutella a Heineken, vendidas en moneda extranjera. Pero los productos se venden a precios que pocas personas que dependen de los salarios en moneda local pueden pagar, en un país donde el salario mínimo mensual es de aproximadamente $ 6.

Casi todos los electrodomésticos en Venezuela ahora se compran en dólares, al igual que más de la mitad de las ventas de ropa, repuestos para automóviles y alimentos, según la encuesta.

Restablecen paso de vehículos por el puente Simón Bolívar luego de acto militar

Frontera

Puente de Ureña no abrió a la hora prevista

Frontera

Asestan duro golpe al contrabando en La Parada

Sucesos

Destacados

Anuncian plan de defensa y aseguramiento de los tramos binacionales

Por casi dos horas detuvieron a un periodista colombiano en Ureña

Presidente Maduro despliega Plan Independencia 200 con 284 frentes de batalla en el país

Despliegue militar en el puente Simón Bolívar

El Gobierno venezolano dice investigar el ataque estadounidense a la supuesta narcolancha

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros