Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/¿Cómo hacen los venezolanos para conseguir los dólares? Comerciantes y analistas responden

Nacional
¿Cómo hacen los venezolanos para conseguir los dólares? Comerciantes y analistas responden

lunes 11 noviembre, 2019

Debido a la crisis económica que afronta Venezuela y que convierte en agua el bolívar, las empresas privadas que todavía mantienen sus puertas han decidido ofrecer sueldos o bonos salariales en divisa estadounidense.

Desde altos cargos hasta obreros reciben parte de su sueldo en dólares. En este sentido, Jorge Luis González, vendedor de repuestos para carros, aseguró que los ingresos en moneda extranjera son indispensables para contrarrestar la hiperinflación.

Añadió que un padre de una familia de cuatro integrantes requiere mínimo 200 dólares mensuales para adquirir algunos de los productos de la cesta básica.

El presidente de Consecomercio, Felipe Capozzolo, indicó a El Nacional que la remuneración de los empleados en dólares está determinada por el juicio, potestad operativa y logística de cada comercio y empresa que lo vea factible.

“Nos parece muy buena idea que un trabajador que está en una empresa que percibe dólares, tenga la opción también de percibir la divisa, pero de allí a que operativamente sea aplicable a todas, depende de la capacidad de cada compañía”, señaló.

Sin embargo, Capozzolo resaltó que, aunque una variedad de compañías declara a la banca o al Banco Central de Venezuela las divisas que tienen, se les hace difícil cubrir los costos diarios de sus operaciones.

“Sabemos que la moneda de curso legal en Venezuela sigue siendo el bolívar y muchos de los gastos tienen que honrarse en bolívares”, dijo.

El titular de Consecomercio sostuvo que no es un secreto que en Venezuela hay un mercado negro en el que no solo se compran divisas, sino que también se venden. Por esta razón, consideró que parte de los dólares que ganan los trabajadores van a parar a ese comercio ydespués son reencaminados en bolívares.

Consecomercio: de dolarizarse el país, «el gobierno debe involucrar a todos los sectores económicos»

Si el gobierno pretende ir a un proceso de dolarización, debe involucrar a todos los sectores productivos del país, para recuperar la economía, asegura el presidente del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), Felipe Capozzolo.

El dirigente gremial hizo el planteamiento, al referirse a la nueva medida del gobierno, de obligar a las empresas a mantener una doble contabilidad, utilizando además de la moneda tradicional como lo es el bolívar, el Petro instrumento que pretenden imponer, obligando a las personas a pagar los servicios públicos en registros y notarias, emisión de documentos oficiales, en esta denominación.

Expresó Capozzolo que esto presupone claramente una nueva dificultad técnica, para adecuar todos los sistemas administrativos, adecuar las soluciones para que puedan hacer facturaciones en varias monedas, incluyendo el Petro para poder hacer las transacciones.

“Realmente lo que estamos viendo allí de manera soterrada, es que están indexando la economía, estamos yendo de una manera tapada, en forma directa hacia la dolariación, y el que estén usando una figura llamada Petro para tapar eso, es solo una cuestión de forma, pero la economía avanza, cabalgando muy rápido hacia una dolarización”, aseguró.

Precisó Capozzolo que la indexación de los créditos al tipo de cambio oficial, va a generar más presiones para llevar a la economía a una dolarización, advirtió que pueden utilizar cualquier signo, o denominarlo de cualquier manera, o aplicarse cualquier valor índice referencial que políticamente les resulte correcto, pero al final estamos yendo hacia el patrón dólar.

Dijo que este tipo de medidas generalmente tienden a involucrar mayor gasto de papel y mayores gastos administrativos, más horas hombre, para hacer adecuaciones que ni siquiera se sabe, si van a permanecer en el tiempo.

 

Con información de El Nacional / El Impulso

Comunidades de Punta Cardón y Las Piedras  denuncian falta de apoyo por sus vecinas refinerías  

Nacional

REFLEXIONES DEPORTIVAS

Deportes

Son cubano en Araure: José Domínguez ganó la quinta etapa de la Vuelta criolla

Deportes

Destacados

Anuncian plan de defensa y aseguramiento de los tramos binacionales

Por casi dos horas detuvieron a un periodista colombiano en Ureña

Presidente Maduro despliega Plan Independencia 200 con 284 frentes de batalla en el país

Despliegue militar en el puente Simón Bolívar

El Gobierno venezolano dice investigar el ataque estadounidense a la supuesta narcolancha

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros