Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/La diáspora migratoria hace que los perros callejeros de ahora sean de raza y educados

Regional
La diáspora migratoria hace que los perros callejeros de ahora sean de raza y educados

martes 12 noviembre, 2019

Edith Varela dice que el perro callejero de antes era el mestizo, pero ahora se ve poco, al ser reemplazado por ejemplares que en algún momento fueron criados con cuidados, educados, tuvieron un hogar y ahora permanecen en las calles, abandonados, asustados y expuestos a grandes peligros

El abandono de las mascotas y su presencia en lugares públicos, particularmente de perros y gatos, es un tema que preocupa a los organismos de protección animal, no solo por los riesgos que la situación presenta para los mismos ejemplares, sino por las circunstancias que deben acarrear por su condición de realengos y no tener un dueño que los cuide y proteja, pues están expuestos a una variedad de peligros, entre los cuales está el ser sacrificado para el consumo humano.

Edith Varela Hernández, presidenta de la Asociación Protectora de Animales-Táchira (Asoproami)

El perro de calle, en no pocas ocasiones, ha sido calificado como riesgo en materia de salud pública y las autoridades han apelado a su eliminación, mediante la aplicación de métodos que ahora no se  usan y en la oportunidad fueron severamente criticados, por ser considerados como bárbaros e insensibles.

Pese a que esta situación debería generar un aumento en la población de perros en condiciones de calle, por la gran cantidad de animales que son dejados en sitios públicos, las cosas parecen haberse revertido, puesto que el perro callejero está desapareciendo, lo que ha  encendido las alarmas en los organismos de protección animal, que consideran las causas como anormales.

Edith Varela Hernández, presidenta de la  Asociación Protectora de Animales  Táchira (Asoproami), hace una serie de consideraciones y explica que, aunque la situación de abandono es de toda la vida, ahora se suman nuevos ingredientes. “Ahora es diferente por el tipo de animal. Antes el perro callejero era el mestizo, que en la mayoría de los casos nacía y permanecía en la calle, con muy pocas posibilidades de sobrevivir, por estar expuesto a los peligros del tráfico, enfermedades, poca alimentación y por no tener a una persona que se encargue de dispensarle los cuidados mínimos”.

Ese tipo de perro está desapareciendo, pese a su nobleza y cariño, sigue diciendo Edith Varela, para acotar que en su casa  tiene dos perros mestizos, que llegaron por comida y se quedaron.  Son animales de calle y no ha sido posible quitarles la maña de salir a dar una vuelta por el vecindario, como lo hacían antes de ser aceptados por un humano.

Se los están comiendo

La presidenta de Asoproami saca a colación el tema de sus perros porque se percató que una señora “les estaba haciendo la cacería para comérselos, porque los veía gordos y saludables”.

De acuerdo con el relato de Edith, este es un nuevo peligro que deben afrontar los perros de calle, ariscos y desconfiados, y que puede afectar más a las mascotas abandonadas, porque estas no cuentan con el mismo instinto de los primeros. El hecho de haber sido criados en una casa, al lado de humanos que les dieron cariño, alimento y cuidados, los hace más vulnerables y más propensos a sucumbir ante los peligros de la calle, porque son más confiados. 

Varela  aclara que la situación no significa que el perro de calle desapareció. Sí hay perros callejeros y muchos, pero ahora la novedad es que ese perro es de raza, el perro que antes tenía un hogar, una casa, que fue criado por gente que, para irse del país o por cualquier otra necesidad, decidió abandonarlo, o lo hizo la persona a quien se lo entregaron para cuidarlo. Ahora el que está en la calle es un perro que conoció un hogar, conoció el amor, calor, techo, y ahora está abandonado, nervioso y asustado.

Es difícil el rescate

Considera que la diáspora migratoria ha influido mucho para que en la calle se vea un perro en situación de abandono, que fue educado. Esta es tan solo una parte del problema, porque también se han detectado perros abandonados y encerrados en la casa, sin agua ni alimentos, que por lo general van a terminar en la calle o muertos. Es un animalito que está sufriendo, asegura.

Considera que se trata de casos de crueldad y a esto se suma la dificultad que existe para rescatarlos, porque no hay un lugar adecuado para colocarlos. Afortunadamente, muchas personas de buen corazón, si ven a un perrito en problemas, le dan de comer y le ayudan, sin adquirir ningún compromiso. En la Asociación tratamos de rodar información sobre el lugar donde están, para que sean adoptados, pero recogerlos para albergarlos en un mismo lugar es difícil, por los costos que representa el mantener 50 o 60 animales, no solo con la comida, sino con los gastos de cuidado, veterinario, medicamentos y servicios, así como la limpieza del sitio donde deben estar, para protegerlos de enfermedades.

Crueldad animal

Edith Varela también toca el tema de la crueldad animal y hace referencia a casos específicos.

Dice que, a pesar de existir una Ley de Protección de Fauna Doméstica, no es muy tomada en cuenta por las autoridades, es casi letra muerta. Hacer una denuncia por maltrato es muy difícil, porque la ley tiene muchas fallas y establece que solo las policías municipales pueden conocer de estas situaciones. En los sitios donde no existen estas policías, si ocurre un caso de crueldad o maltrato, no hay un organismo al cual acudir. Las demás autoridades policiales alegan tener mucho trabajo, poco personal, que les pagan poquito, y si pueden hacerse las desentendidas, lo hacen.

En San Cristóbal existen ordenanzas que sancionan el abandono de las mascotas y lo hacen con multas en unidades tributarias.

La presidenta la Asociación Protectora de Animales  en el Táchira hizo recomendaciones  para las personas que no pueden mantener a sus mascotas: “Deben hacer todo lo posible y lo no posible para reubicarla, no abandonarla. Lamentablemente, la Asociación solo puede aportar asesoría, porque no cuenta con recursos para otra cosa.  Cuando se adopta a un animalito, se adopta una vida para siempre, es un amigo que confía en nosotros, nos ama y lo demuestra, añadió.

—Entendemos que el sostenimiento es costoso y requiere de cuidados, y la  persona que desea adoptar también debe entenderlo. Los interesados en adoptar perros, gatos, entre otros animalitos, pueden ingresar a la página  Aplav Venezuela, donde encontrarán información y recomendaciones sobre todo lo que necesitan saber.

Armando Hernández

Sujeto capturado con cédula falsa está solicitado en Venezuela por homicidio y secuestro

Sucesos

Pretendía cruzar frontera con 122 dediles en su estómago

Sucesos

Más de 400 personas han sido capacitas para el emprendimiento en San Antonio

Frontera

Destacados

Zulia: 23 heridos y 482 casas afectadas por explosión en fábrica de pirotecnia

Anuncian plan de defensa y aseguramiento de los tramos binacionales

Por casi dos horas detuvieron a un periodista colombiano en Ureña

Presidente Maduro despliega Plan Independencia 200 con 284 frentes de batalla en el país

Despliegue militar en el puente Simón Bolívar

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros