Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Consejo Noruego para Refugiados: Hay 400 mil niños venezolanos sin escolarizar en Colombia, Brasil y Ecuador

Internacional
Consejo Noruego para Refugiados: Hay 400 mil niños venezolanos sin escolarizar en Colombia, Brasil y Ecuador

domingo 17 noviembre, 2019

Unos 400.000 niños venezolanos no van a la escuela en Brasil, Colombia y Ecuador y 48 % no lo hace porque las aulas de las poblaciones de acogida están superpobladas.

El director del NRC, Christian Visnes, explicó en declaraciones a la agencia de noticias Efe que algunas de las principales barreras para la escolarización de los menores es que muchas de sus familias llegan “en una situación de extrema pobreza, sin información y en zonas del país donde ya hay un problema de cobertura escolar”.

Visnes también observó que el porcentaje de niños sin escolarizar es mayor en Colombia, sobre todo porque es el país que recibe a más migrantes venezolanos, y en cambio, en Ecuador el tipo de migración es diferente, porque las familias venezolanas allí “están de paso” y por eso no les “urge tanto escolarizar a sus pequeños”.

Un total de 4,6 millones de venezolanos, de los cuales un 25 % son niños, han salido de su país por la situación y de ellos más de 1,4 millones se han establecido en Colombia.

En este sentido, Visnes aseveró que hay familias que no pueden permitirse “ni comprar el uniforme obligatorio de la escuela”, y agregó que la escolarización “puede ser el primer paso para que las familias empiecen a establecerse y a encontrar un sustento”.

Según el NRC, a finales del 2020 el número de venezolanos desplazados en la región aumentará a 5,5 millones y se calcula que en promedio cada día salen unas 4.000 personas de Venezuela.

Festival de cine El Grito presenta séptima edición con entrada gratuita

Cultura

Pierden el control de sus busetas y terminan dentro de un local comercial

Frontera

Pretendía salir de la frontera con un alijo oculto en un neumático

Sucesos

Destacados

Dos personas fallecen tras volcamiento e incendio de vehículo en la autopista tramo Lobatera – Colón

Maduro anuncia nuevos ejercicios militares en las costas de Venezuela por 72 horas

Trump niega el envío de bombarderos B-1 cerca de Venezuela

Situación irregular avivó el pánico en La Parada

Denuncian detención de médico veterinario Luis Farias en San Cristóbal

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros