Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Parque Metropolitano: entre la desidia y el descuido

Regional
Parque Metropolitano: entre la desidia y el descuido

miércoles 20 noviembre, 2019

El parque Metropolitano, uno de los principales lugares de esparcimiento, entretenimiento y deporte, para niños, jóvenes, adultos y abuelos de la ciudad de San Cristóbal, hoy es un centro de monte, basura y delincuencia.

Así lo denuncian, a Yo Reporto a La Nación, usuarios y vecinos de este importante parque, considerado por muchos como uno de los principales pulmones naturales del Táchira.

Basta con dar una pasadita por las principales áreas del parque Metropolitano para ver cómo el monte ha crecido. “Ya parece una selva”, dicen algunos de sus visitantes, quienes agregan que la maleza no solo está alta, sino que también ha cubierto algunos espacios ideales para la recreación.

Nancy Méndez dice que acostumbra trotar todas las mañanas en el parque y que ha visto cómo va pasando el tiempo y no le hacen un cariñito; ella opina que para cuidar este importante lugar de esparcimiento no es necesaria una inversión supermillonaria.

Afirma que “con un poco de amor lo pueden lograr”; ella cree que realmente reina la desidia por parte del ente encargado de su cuidado y mantenimiento.

Carolina Zambrano, docente y madre, también va con frecuencia a caminar y ella coincide en que el abandono del parque es responsabilidad de los organismos nacionales.

También dijo que hace algunos meses vio con agrado cómo los jóvenes que estudian en la UNES salieron para recuperar algunas áreas, pero eso solo fue un par de días; sin embargo, aclara que sabe que no es responsabilidad de ellos, sino del Ministerio del Ambiente, ahora llamado Ecosocialismo; específicamente es potestad de Inparques.

Por su parte, Henry Amaya expresó su pesar por ver el estado de abandono en el que está sumergido el parque Metropolitano, una de las instalaciones más visitadas por los tachirenses. “Tan solo la zona de la caminería está relativamente aceptable”, agregó Amaya.

Inseguridad

Otro de los problemas que afectan a los visitantes del parque Metropolitano y habitantes del sector, es el incremento de la inseguridad, tanto dentro como fuera.

Explicaron los vecinos que, a cualquier hora del día, las personas están expuestas a ser víctimas de los amigos de lo ajeno, pues los delincuentes aprovechan estos espacios para robar y realizar otro tipo de acciones indebidas.

Coromoto García, asidua visitante de estas instalaciones, dice que acostumbra a realizar actividades recreativas en compañía de su pequeño hijo, pero ahora es más limitado porque debe retirarse muy temprano debido a la alta inseguridad que reina en el área.

Basura

La maleza e inseguridad no son los únicos elementos que afean al parque Metropolitano, ya que también la basura está esparcida por varias zonas; de manera especial y muy preocupante, hay un foco de contaminación ubicado en la parte posterior de las piscinas, que precisamente tampoco funcionan y están deterioradas, justo antes de una pequeña salida que da hacia el barrio Las Flores. Realmente es alarmante esta situación.

Los usuarios afirman que, además de la responsabilidad que puede tener el ente nacional encargado, también se suma la indolencia de algunos ciudadanos que abandonan su basura en este lugar.

El llamado es a la consciencia, para que todos cuidemos de este parque que proporciona un espacio ideal para el sano esparcimiento de grandes y pequeños. Es preciso tener un poco de pertenencia.

Los usuarios del parque también llaman a Inparques, para que asuma su rol de proteger y salvar el ambiente; deben buscar el mecanismo y el apoyo necesario para evitar el colapso de estas instalaciones que tanto bien generan a las comunidades.

—Si tiene alguna denuncia, la puede comunicar por: [email protected]

Bleima Márquez

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

315 metros de cola binacional

Frontera

Destacados

Derrota en Maturín

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Joven desaparecida en frontera

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros