Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Aplican 8 productos biológicos del esquema de vacunación

Regional
Aplican 8 productos biológicos del esquema de vacunación

viernes 22 noviembre, 2019

El esquema nacional de vacunación dispuesto por el Ministerio de Salud, para todas las entidades federales, se ha mantenido activo, con jornadas rutinarias de aplicación en toda la red de establecimientos públicos, explicó el epidemiólogo regional, Reggie Barrera.

En cada centro se aplican los productos biológicos disponibles, como son: antipolio, antihepatitis B, pentavalente, antifiebre amarilla, antisarampión y rubéola o trivalente viral, bivalentes bacterianas para toxoide diftérico y toxoide tetánico.

También disponen de sueros antiofídico, antiescorpiónico, antitoxina tetánica, todos están activos y aplicándose, aseguró el epidemiólogo.

No obstante, aseveró que lamentablemente no disponen de antirrotavirus, antiinfluenza y antineumococo, y es por ello que no se puede garantizar esa cobertura de vacunas para los niños y adolescentes del estado Táchira.

Deben los padres llevar el niño hasta Colombia para aplicarles el esquema complementario y continuarlo en el hermano país, hasta los cinco años.

Tiene entendido que Colombia exige que, si inician el esquema de vacunación, deben completarlo en ese país; sin embargo, para efectos de Venezuela, los niños que son vacunados en Colombia, es válido el procedimiento y se toma como un niño protegido.

Precisó que durante los años 2018 y 2019 se implementó una campaña de vacunación, antitoxoide y antidifteria, entendiendo que había una situación epidemiológica para estas dos patologías; este año se retomó la campaña contra esta dos enfermedades y anexaron la vacunación contra el sarampión y la rubeóla, y desde el mes de julio, hasta octubre, se desarrolló la campaña de vacunación antipoliomielítica, llamada “Dos goticas de amor”.

Nancy Porras

¡En un mundo de IA, sé humano!

Opinión

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

Destacados

Derrota en Maturín

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Joven desaparecida en frontera

Diócesis de Trujillo se prepara para canonización de José Gregorio

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros