Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Con baile y canto se homenajeó a la cultura para la prevención

Regional
Con baile y canto se homenajeó a la cultura para la prevención

viernes 22 noviembre, 2019

La Fundación “Danza Giselle” de Capacho Viejo, del municipio Libertad, y el Conjunto Criollo “Luis Lara”, adscrito a la Dirección de Cultura, rindieron  homenaje a los 18 años de Protección Civil y Administración de Desastres, en el Museo del Táchira.

El acto cultural dio inicio luego que el presbítero  Manuel Derecha, párroco de la iglesia Nuestra Señora de Coromoto, ofreciera la santa misa en el auditorio del ente museístico, con la intervención  del artista Ángel Suarez, quien con su guitarra acompañó el desarrollo de la ceremonia religiosa.

El primer teniente Jesús Rojas, jefe de la Zona Operativa de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades de Protección Civil; Jaiberth Zambrano, director de PC Táchira, y la directora de Cultura del Gobierno regional, rigieron la actividad cultural.

“Estamos agradecidos del personal de la Dirección de Cultura por la recepción y el apoyo  que nos han dado en las instalaciones del Museo del Táchira”, dijo Rojas, quien agregó que una vez más Protección Civil reitera que es cultura preventiva, “somos ética, trabajo, abnegación, y siempre tenemos que hacer valer las expresiones artísticas populares, que realzan a nuestro país  y fortalecen lo nuestro, como el baile y el canto del folklor nacional”.

Por su parte, la directora de Cultura, Ilia Sierra, manifestó que se está cumpliendo con los compromisos institucionales, “como meta de la gobernadora Laidy Gómez, quien a través del ente cultural  está dando  apoyo a Protección Civil, a nivel nacional, para la celebración de su 18° aniversario”.

Destacó Sierra que el compromiso de la Dirección de Cultura es seguir promocionando las manifestaciones artísticas, a pesar del problema de logística para movilizar las agrupaciones, “estamos haciendo con las manos de las demás instituciones, para acercarlas a las diferentes comunidades de la región”, acotó.

El acto se llenó de colorido con la presencia de  niñas de 3 a 10 años de edad, integrantes de la Fundación Danza Giselle, quienes con un popurrí de temas musicales, como “Caballo Viejo”, del cantautor Simón Díaz; “Dama Antañona”, de Nancy Ramos, y “Brisas del Torbes”, de “Chucho” Corrales, demostraron la disciplina del arte corporal infantil, ante la admiración de los presentes.

La Fundación Danza Giselle cuenta actualmente con la participación de 35 niñas, en edades comprendidas de 3 a 15 años, informó la coreógrafa Giselle Alvarado, quien agregó que su finalidad es enaltecer la cultura del municipio Capacho Viejo y del territorio tachirense.

—Nuestro lema es “piensa en grande y alcanzarás tu sueño”, dijo la joven coreógrafa de 17 años de edad.

El ambiente de fiesta se extendió con el Grupo Criollo “Luis Lara”, que hizo vibrar  el hall del Museo del Táchira con la actuación de Máryori Zambrano, quien interpretó los temas “Garceros de Soledad”, de Luis Lozada, y “Soledad”. Mientras que Francisco Hernández cantó “Seis por derecho”, “Egoísmo”, de Julio Miranda”, y “Palmaritales de Arauca”, de Eneas Perdomo. Igualmente se lució la cantante Susana Guerra con la música criolla venezolana.

Tiempo de calidad para los adultos mayores

Regional

Se adapta vía alterna en sector Los Peluches

Regional

Venezolano detenido en Ecuador por intentar quemar a su esposa e hijos

Sucesos

Destacados

Tiempo de calidad para los adultos mayores

Motorizado pierde la vida al colisionar con un camión en La Fría

Vuelven a exigir libertad para 40 colombianos detenidos en Venezuela

«Ha luchado conmigo»: migrante retorna con Niño, el perro que adoptó en Ecuador

Petro aboga por la liberación del opositor Márquez y de colombianos detenidos en Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros