Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Éxodo venezolano elevará crecimiento de países de acogida

Nacional
Éxodo venezolano elevará crecimiento de países de acogida

viernes 22 noviembre, 2019

El éxodo de millones de venezolanos generará un aumento de entre 0,1 y 0,3 puntos porcentuales del PIB de los países receptores en el período 2017-2030, dijeron el jueves expertos del Fondo Monetario Internacional (FMI).

“Con el tiempo se espera que el crecimiento del PIB aumente a medida que el tamaño y las capacidades de la fuerza de trabajo se expandan, ya que muchos migrantes venezolanos tienen niveles relativamente altos de educación y de capacidades”, dijeron este jueves, en una publicación del FMI, Emilio Fernández Corugedo y Jaime Guajardo.

Según la ONU, unos 4,5 millones de venezolanos huyeron de la crisis política y económica que vive su país, en un 80 % de los casos rumbo a países de América Latina, una cifra que podría alcanzar los 6,5 millones en 2020.

“Tomando en consideración la edad, el tamaño y el nivel de cualificación de los migrantes, además del hecho de que la mayoría de ellos ocupa trabajos de baja cualificación en el sector informal, se estima que la migración de venezolanos eleve el crecimiento del PIB en los países receptores entre 0,1 y 0,3 pp entre 2017–2030”, dijo.

El FMI estimó en sus previsiones de octubre que la crisis persista en Venezuela -donde a la debacle económica se suma la crisis política en un momento en que el gobierno de Nicolás Maduro no está reconocido por más de 50 países.

El Fondo proyecta una contracción de la economía de 35 % en 2019 y de 10 % en 2020.

El principal destino es Colombia, con 1,4 millones de migrantes venezolanos en su territorio, Perú (860.000) y Ecuador (330.000), junto a Chile (371.000) y Brasil (212.000), según la ONU.

Precandidato presidencial en Colombia visitó la frontera

Frontera

El despliegue naval de EE.UU. en el Caribe ya es el mayor desde la primera Guerra del Golfo

Internacional

«Nos tienen olvidados»: familias en Ureña suman seis meses sin agua por tubería

Frontera

Destacados

Muere motorizado tras impactar contra el puente La Chivata

Pedirán pena máxima en el caso de venezolana asesinada en Chile

Interminables colas en el peaje de la frontera

Trinidad y Tobago deportará a 200 inmigrantes venezolanos

Los Ancestros, el parque con identidad tachirense en la Quinta Avenida

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros