Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Cosas del Mundo/Así son las fascinantes nuevas figuras de Nasca descubiertas en Perú

Cosas del Mundo
Así son las fascinantes nuevas figuras de Nasca descubiertas en Perú

viernes 1 junio, 2018

Un equipo de investigadores peruanos descubrió en la zona del valle del Palpa, a unos 50 kilómetros de los famosos geoglifos de Nasca, 25 nuevas figuras diseñadas por la cultura Paracas.

Se trata de geoglifos anteriores a aquellos de la cultura Nasca (1-650 d.C.), ya que pertenecen a la cultura Paracas (800-200 a.C.) y Topará (200- 1 a.C.), le dijo a BBC Mundo el arqueólogo del Ministerio de Cultura de Perú y colíder del Proyecto Paracas, Johny Isla.

El hallazgo forma parte de uno hecho el pasado mes de abril en la misma zona y que constaba de 50 figuras.

La mayor parte de estos geoglifos son de tipo figurativos (seres antropomorfos y, en menor grado, seres zoomorfos) y no geométricos, explicó Isla. Además, a diferencia de los de la cultura Nasca, estos están dibujados sobre laderas de montañas y no en superficies planas, resaltó el experto.

Las figuras fueron detectadas gracias al uso de drones que sobrevolaron la zona tomando fotografías detalladas, imágenes por satélite y escaneos en 3-D gracias a un equipo de arqueólogos peruanos liderados por Johny Isla y Luis Jaime Castillo, profesor de Arqueología de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

El proyecto está todavía en la primera fase de investigación y las figuras aún no han sido exploradas sobre el terreno, tan solo desde el aire.

Las líneas de Nasca fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1994 y estas del valle del Palpa, diseñadas por la cultura Topará y Paracas, también se engloban en el mismo grupo que las de Nasca.

BBC Mundo

 

Jesús Ivanovic, orgullo paralímpico venezolano, entre los convocados para Tokio 2025

Deportes

Aprehendidos en el puente Simón Bolívar con medicinas, herramientas y prendas de vestir

Sucesos

San Antonio será sede del patinaje en los Juegos Nacionales Comunales 2025

Deportes

Destacados

Situación irregular avivó el pánico en La Parada

Denuncian detención de médico veterinario Luis Farias en San Cristóbal

Muere trabajador de Hidrosuroeste tras accidente en Capacho Viejo

Lo que se sabe del accidente de la avioneta en Paramillo

Maduro advierte que Venezuela cuenta con “más de 5.000” misiles para la defensa antiaérea

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros