Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Cosas del Mundo/¿La japonesa Isla de los Conejos, el lugar más adorable del mundo?

Cosas del Mundo
¿La japonesa Isla de los Conejos, el lugar más adorable del mundo?

viernes 10 noviembre, 2017

A unos pocos kilómetros de la costa de Takehara en Japón, hay una isla que tiene un oscuro pasado pero que en los últimos tiempos se ha hecho famosa porque en ella campan a sus anchas cientos de conejos.

Okunoshima, que así se llama la isla, ya ha sido rebautizada como la Isla de los Conejos. Tiene tan sólo una circunferencia de 4 kilómetros, pero atráe a miles de turistas al año que acuden principalmente a ver y alimentar a los conejitos. Es como un auténtico zoo gigantesco, donde a la que te descuidas puedes verte, como la chica del video, avasallado por una jauría de roedores. Eso sí, roedores adorables.

Sin embargo, como deciamos, Okunoshima no siempre fue el paraíso que es ahora. Durante 16 años fue omitida en los mapas porque allí se ubicaban fábricas de gases venenosos, que luego se empleaban en la guerra contra China, destacó el portal digital Muy Interesante.

Precisamente los conejos parece que fueron llevados allí para probar en ellos los efectos del veneno. Cuando finalizó la Segunda Guerra Mundial, los trabajadores abandonaron las fábricas y los liberaron. Otras fuentes aseguran que todo empezó cuando un grupo de escolares llevó ocho animalitos en una excursión a la isla en 1971.

Como no existen predadores en la isla los conejos se reprodujeron rápidamente y sin problemas, hasta alcanzar la cifra actual de unos 300. Poco a poco se fueron acostumbrando a la presencia humana, y hoy se acercan sin ningún reparo a buscar alimento.

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

315 metros de cola binacional

Frontera

Destacados

Derrota en Maturín

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Joven desaparecida en frontera

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros