Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Cosas del Mundo/Caracas es la peor ciudad para vivir en Latinoamérica, según The Economist

Cosas del Mundo
Caracas es la peor ciudad para vivir en Latinoamérica, según The Economist

viernes 30 junio, 2023

Caracas es la peor ciudad para vivir en Latinoamérica, según The Economist

El medio británico The Economist publicó el ranking de “Las ciudades más habitables del mundo en 2023”, donde calificó las condiciones de vida en 173 urbes, lo que dio como resultado que una de las ciudades más importantes de Venezuela sea considerada como la peor para vivir en Latinoamérica.

Según el último ranking publicado por The Economist, la peor ciudad para vivir de Latinoamérica y el Caribe se encuentra en Venezuela, y es nada más y nada menos que Caracas, su capital y principal región con mayor «solidez» económica.

A la capital venezolana la acompañan en el top 3 de las peores ciudades para vivir en América Latina Aguascalientes, en México, y Ciudad de Guatemala, respectivamente.

Caracas se mantiene invicta en este orden desde hace 10 años, lo que no solo es preocupante por la inseguridad en la capital, sino por el constante decrecimiento en su calidad de vida.

Cinco categorías fueron determinantes para decidir la posición de las mejores y peores ciudades del mundo: estabilidad, atención sanitaria, cultura y medio ambiente, educación e infraestructuras.

Las condiciones de vida en las ciudades de todo el mundo se han recuperado totalmente del deterioro causado por la pandemia de covid-19”, indicó el medio británico en su informe, destacando que Asia y el Pacífico son los que presentaron una mayor recuperación post pandemia.

Encabezando la lista de las ciudades más habitables vuelve a posicionarse Viena, en Australia, sobresaliendo en todas las categorías, acompañada de Copenhague, Melbourne y Sídney.

Alcaldía de Michelena y PNB realizaron operativos de seguridad

Regional

Reordenan transporte: 20 vehículos informales regresados al terminal

Regional

Dan paso libre en cortos lapsos en el peaje para aliviar las colas

Frontera

Destacados

Lula dice que la cumbre de la CELAC “no tiene sentido” si no habla de los ataques de EEUU

Octubre registra 11 muertos en hechos viales

Triple colisión a escasos tres kilómetros de Peracal

Atolladero en la avenida Venezuela de San Antonio

ONG informa de liberación de cuatro cineastas detenidos de forma “arbitraria” en Venezuela

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros