Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Cosas del Mundo/China rompe una barrera científica y ética: clonó a dos monas

Cosas del Mundo
China rompe una barrera científica y ética: clonó a dos monas

jueves 25 enero, 2018

Dos monas clonadas nacieron en el Instituto de Neurociencia de la Academia China de Ciencias en Shangai. Aunque en 1999, Tetra, otra simia, nació por división de células, Zhong Zhong y Hua Hua son novedosas porque en ellas se empleó el mismo método que en 1996 creó a la oveja Dolly: se quita el núcleo original de una célula y se lo reemplaza de manera tal que el embrión se desarrolla como aquello que haya sido el núcleo donante.

El hecho carece de precedentes en el mundo, porque, como señaló Qiang Sun, autor principal del estudio que se publicó en la revista académica Cell, “se ha roto la barrera técnica para la clonación de las especies de primates, incluidos los humanos”.

Zhong Zhong y Hua Hua en su foto de presentación oficial (Academia China de Ciencias)
Zhong Zhong y Hua Hua en su foto de presentación oficial (Academia China de Ciencias).

En una entrevista con The Wall Street Journal (WSJ), el director del área de Investigación en Primates No-Humanos de la academia china agregó: “En principio se podría utilizar en humanos, pero no tenemos la intención de aplicar este método en humanos”. El objetivo declarado es utilizar a estos simios de ingeniería para estudiar el cerebro –por ejemplo, las enfermedades neurológicas—, ensayar drogas y probar edición genética.

A partir de la transferencia nuclear de células somáticas (el método que alumbró a Dollyhace 22 años y que desde entonces se utilizó para clonar 23 especies, desde toros a gatos domésticos, pasando por ponis), hace ocho semanas nació la primera de las dos hermanas, Hua Hua, y hace seis, la segunda, Zhong Zhong. Nada se sabía en el ámbito científico sobre su generación, hasta que el resultado se publicó en Cell.

El proceso, llamado SCNT (por sus siglas en inglés), incluyó el reemplazo quirúrgico del núcleo de tejidos fetales y el tratamiento químico para impulsar el desarrollo genético que requerían los embriones. Pero otros dos macacos creados al mismo tiempo, solo que a partir de células de donantes adultos, murieron a las pocas horas de su nacimiento.

Los científicos desconocen las razones. “El fracaso es significativo porque para la clonación es más fácil obtener células adultas que células de fetos de mono que sufrieron un aborto”, según WSJ. De hecho hicieron falta 127 intentos de SCNT hasta lograr estas dos monas.

La noticia causó asombro no solo por el secreto en el que se mantuvo la investigación, sino porque la financiación de estudios en primates ha disminuido mucho en los Estados Unidos y Europa por muchas razones, desde las económicas hasta las legales, pasando también por las éticas.

Desde el nacimiento de Dolly, los científicos han creado, pero no desarrollado, embriones de simios con este método. Esta es la primera vez que la técnica de SCNT se empleó con éxito para desarrollar dos primates, “categoría que incluye monos, simios y humanos“, destacó The National Post.

Todavía quedan obstáculos técnicos y éticos, pero la clonación podría convertirse “en una forma de acelerar la cría de primates dadas las nuevas características de las técnicas modernas de edición genética”, señaló WSJ. Se conoce que en China varios equipos han alterado monos al agregarles genes humanos, por ejemplo, para que fueran mejores modelos de laboratorio. Infobae

Gran fiesta deportiva de Renacer Colinence

Deportes, Regional

Etapa y liderato para Nelson Vera

Deportes

Repelencias 576

Opinión

Destacados

40 años de evocación andina

SAIME habilita retiro de pasaportes a familiares

Tiembla el Olímpico!: Táchira por el liderato del Deportivo La Guaira

Muere un motorizado venezolano al chocar contra un poste en Ocaña

Se deteriora la escultura Virgen de la Consolación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros