Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Cosas del Mundo/Colombia perdió cerca de una quinta parte de sus glaciares en siete años

Cosas del Mundo
Colombia perdió cerca de una quinta parte de sus glaciares en siete años

martes 24 julio, 2018

Casi una quinta parte de los glaciares de Colombia desaparecieron en los últimos siete años, debido a cambios climáticos extremos, informaron este jueves las autoridades ambientales.

La superficie de los seis glaciares del país pasó de sumar 45 kilómetros cuadrados en 2010 a 37 en 2017 (-18%), por “eventos extremos asociados a fenómenos naturales y al cambio climático”, detalló el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAN), en un comunicado.

De seguir con ese ritmo, el nevado de Santa Isabel, en la cordillera central de Colombia, podría desaparecer en los próximos diez años, dijo a la prensa Omar Franco, director del organismo.

Por su parte, el ministro de Medio Ambiente, Luis Gilberto Murillo, afirmó que “las implicaciones del calentamiento global son enormes para el país”, y que una de sus consecuencias podría resultar en la pérdida de 30% de la biodiversidad nacional.

En los últimos dos años, desapareció 5,8% de la masa glaciar del país, repartida en dos grandes sierras nevadas: el Cocuy y Santa Marta (noreste) y cuatro volcanes, el nevado del Ruíz, Santa Isabel, Tolima y Huila (centro).

“Hacemos un llamado a los países que son grandes emisores de Gases Efecto Invernadero (GEI) a que cumplan con sus compromisos. Nosotros sólo emitimos el 0.46% de GEI, y aún así, se generan impactos en el país”, advirtió Murillo.

La disminución de la masa glaciar en Colombia, segundo país con mayor biodiversidad del mundo -después de Brasil-, coincide con la tendencia global, de acuerdo con el Servicio Mundial de Monitoreo Glaciar. AFP / RA

Buena cara muestra la avenida Venezuela, en San Antonio del Táchira

Frontera

Lesiones de Piel de 30 tachirenses fueron canalizadas y atendidas por la Misión Venezuela Mujer en Clínica Popular

Regional

Emergencia por incendio ameritó intervención de Bomberos Cúcuta y Villa del Rosario

Frontera

Destacados

¿Con qué cantidad de dinero en efectivo se puede cruzar frontera sin temor a que sea decomisado?

Venezuela apoya la energía nuclear para usos pacíficos y denuncia el uso militar de EE.UU.

Onda tropical número 35 atraviesa el país

Gobernador del Táchira activa “Estado Mayor para la Paz”

Venezuela anuncia maniobras militares en una isla en el Caribe ante “amenaza” de EE.UU.

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros