Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Cosas del Mundo/¿Cuáles son los trabajos en los que la gente es más infeliz? Harvard lo revela

Cosas del Mundo
¿Cuáles son los trabajos en los que la gente es más infeliz? Harvard lo revela

lunes 1 enero, 2024

¿Cuáles son los trabajos en los que la gente es más infeliz? Harvard lo revela

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Harvard durante 85 años reveló que los trabajos con empleados más infelices son aquellos que requieren poca interacción humana y no permiten generar relaciones personales.

Según explicó el profesor Robert Waldinger, director del Estudio de Desarrollo de Adultos de Harvard, “relacionarse con otros es una necesidad social crítica que debe satisfacerse en todos los aspectos de nuestras vidas”.

El estudio analizó desde 1938 registros médicos y entrevistas de más de 700 participantes de distintas partes del mundo. Los investigadores preguntaban cada dos años detalles sobre sus vidas.

Waldinger puso como ejemplo trabajos de reparto de comida o vinculados al comercio electrónico, donde la interacción humana es fugaz o inexistente. “Incluso en un mismo espacio con otros, las personas pueden sentirse solas, como sucede en la atención telefónica al cliente”, agregó.

Según el experto, quienes laboran en ambientes con pocas relaciones interpersonales y apoyo social tienen más probabilidades de sentir insatisfacción, estrés y agotamiento.

La investigación de Harvard confirma que la calidad de las interacciones humanas es crucial para la felicidad laboral. Fomentar vínculos personales positivos debe ser prioridad en políticas de bienestar de las organizaciones.

 

WC con información de Portafolio

Condenado a 17 años de prisión por quitarle la vida a un menor en Norte de Santander

Sucesos

Lento el ingreso a Venezuela

Frontera

Incendio de vegetación y desechos en San Antonio

Frontera

Destacados

Carlo Acutis, el primer santo milenial

San Carlo Acutis

Buques, milicias y denuncias: Venezuela cierra filas contra la “amenaza” de EEUU

Fuertes lluvias y vientos huracanados dejan viviendas sin techo y enseres en Antonio Rómulo Costa

40 días sin rastro de Petter: «No ignoren el llamado desesperado de una familia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros