Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Cosas del Mundo/Descubren en China el fósil de una nueva especie del período Cámbrico

Cosas del Mundo
Descubren en China el fósil de una nueva especie del período Cámbrico

miércoles 20 junio, 2018

Un equipo internacional de científicos ha descubierto en China el fósil de un misterioso animal marino del período Cámbrico, de unos 500 millones de años de antigüedad, según revela un estudio publicado por la revista Proceedings of the Royal Society B.

La investigación, liderada por las universidades británicas de Leicester y Oxford y la china de Yunnan, sugiere que esta criatura pertenece al grupo de animales conocidos como “chancelloriids”, cuyo proceso evolutivo divide aún a los expertos.

Los “chancelloriids” son animales espinosos con forma de tubo que aparecieron durante la explosión evolutiva del Cámbrico y que se extinguieron poco después, lo que dejó pocas pistas sobre su evolución, recuerdan los autores de este estudio.

En cierto modo, arguyen, se parecen a las esponjas, a organismos simples que se alimentan por filtración, si bien el hallazgo del citado fósil, bautizado como Allonnia nuda, apunta a que este grupo era más diverso de lo que se creía hasta ahora.

Esta nueva especie, destacan, fue descubierta en el yacimiento arqueológico de Chengjiang, en la provincia china de Yunnan (suroeste), y aunque su tamaño es sorprendentemente grande, de unos 50 centímetros, solo presenta unas pocas espinas diminutas.

Su inusual aspecto “desnudo” indica que quizá hay más fósiles similares “escondidos a plena vista”, al tiempo que plantea la posibilidad de que sean organismos más complejos de lo esperado.

Asimismo, la Allonnia nuda aporta pistas sobre el patrón de crecimiento de esta nueva especie, pues presenta claros vínculos con las esponjas modernas.

Los autores precisan que aún es pronto para confirmar que se ha resuelto el misterio, pero resaltan que el descubrimiento de fósiles similares a las esponjas juega un papel central en el debate sobre la evolución temprana de los animales.

“Los fósiles de chancelloriids fueron descritos por primera vez hace unos cien años, pero se han resistido a los intentos por incluirlos en el árbol de la vida. Nosotros sostenemos que su patrón de crecimiento les vincula con las esponjas, lo que revitaliza una vieja hipótesis”, explicó Tom Harvey, de la Universidad de Leicester.

Según el experto, el “caso no está cerrado”, por lo que confían en que otros estudios arrojen más luz sobre “la naturaleza de estos animales primitivos”. EFE

DESDE LOS BORDES: Después del desierto teatral los gatos no se quejan en los rincones empolvados de la memoria

Cultura

Aprehendido con municiones en Cúcuta

Sucesos

Destruyen un campamento de narcotráfico en el sur del país

Sucesos

Destacados

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Dos meses de desastres y tristezas en el barrio Eleazar López Contreras

Diócesis de Trujillo se prepara para canonización de José Gregorio

Sin distingo para servir

Walter Márquez exige apertura total

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros