Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Cosas del Mundo/El cambio climático amenaza áreas de protección marina

Cosas del Mundo
El cambio climático amenaza áreas de protección marina

lunes 7 mayo, 2018

Un estudio ha descubierto que la mayor parte de la vida marina en áreas protegidas, no podrán tolerar un aumento de las temperaturas de los océanos causado por las emisiones de gases de efecto invernadero, publica la revista Nature, según Globovisión.

Las llamadas Áreas Marinas Protegidas han sido establecidas para proteger la vida marina, como osos polares, pingüinos y arrecifes de coral, de los efectos de la pesca y otras actividades como la extracción de minerales y del petróleo, agrega el análisis de la Universidad de Carolina del Norte (EE.UU.)

El estudio subraya que, para 2100, el calentamiento y la reducción de las concentraciones de oxígeno harán que estas áreas protegidas no sean habitables para la mayoría de las especies que actualmente residen en ellas.

El análisis predice que las temperaturas en estas áreas aumentarán en unos 2,8 grados centígrados para 2100.

Según los expertos, este rápido y extremo calentamiento devastará especies y ecosistemas actualmente localizados en esas áreas.

Agregaron que esto llegará a una extinción de algunos de los animales únicos en el mundo y la pérdida de biodiversidad, mientras que tendrá un impacto negativo en actividades como la pesca y los ingresos por turismo.

Se estima que en todo el mundo hay unas 8.236 áreas protegidas, que cubren apenas el 4 por ciento de la superficie oceánica.

Las áreas protegidas en el Ártico y en la Antártida son las que más rápido se calentarán, algo que amenazará a numerosos mamíferos marinos como osos polares y pingüinos.

Gimnasia tachirense incorpora atletas a clubes federados 

Deportes

Coraima Torres y Marianela González visitan San Antonio tras rodar escenas en La Parada

Frontera

Solicitan ayuda para repatriar a tachirense fallecido en Ecuador

Frontera

Destacados

Galería | Peregrinación de la Virgen de la Consolación

Presencia de feligreses superará las estimaciones de Protección Civil

Asi fue la peregrinación de la Virgen de la Consolación

Detienen en Chile a un líder del Tren de Aragua vinculado al crimen de Ronald Ojeda

Día no laborable en la administración pública regional

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros