Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Cosas del Mundo/El enigma del océano caliente de la luna Encélado

Cosas del Mundo
El enigma del océano caliente de la luna Encélado

viernes 10 noviembre, 2017

La nave espacial Cassini terminó el pasado septiembre un asombroso viaje por el sistema de Saturno que duró trece años. Durante ese tiempo, la sonda realizó un buen número de descubrimientos científicos. Entre ellos, algunos de los más asombrosos se refieren a Encélado, la sexta luna más grande del planeta de los anillos. De esta forma, supimos no solo que alberga un océano global bajo su espesa capa helada, sino que decenas de géiseres salen de las fisuras en la superficie de su polo sur, lanzando columnas de vapor de agua cargadas de minerales hacia el espacio a gran velocidad. Encélado se convirtió de esta forma en uno de los lugares del Sistema Solar más protemetedores para la búsqueda de vida extraterrestre.

Esta luna es realmente diminuta (500 km de diámetro, cabría en el Reino Unido) y una superficie extremadamente fría (-201ºC), por lo que cabría esperar que fuera toda ella una compacta bola de nieve. Pero no parece ser así, por lo que los científicos se preguntan qué es lo que provoca esa aparente actividad geológica. Una nueva investigación publicada en la revista Nature Astronomy puede tener la respuesta.

La hipótesis que plantean los investigadores es que Encélado tiene un núcleo poroso, por lo que la fricción de marea podría generar calor suficiente para provocar actividad hidrotermal en su interior durante miles de millones de años, tiempo suficiente para que la vida haya podido surgir.

Encélado albergaría un océano salado global bajo una capa de hielo con un grosor medio de 20-25 km, que llegaría a tan solo 1-5 km en la región polar sur. Allí, a través de fisuras en el hielo se expulsan chorros de vapor de agua y granos de hielo. La composición del material eyectado, medida por Cassini, incluye sales y polvo de silicio, lo que sugiere que se formarían por la interacción de agua caliente —a un mínimo de 90 ºC— con la roca del núcleo poroso.

Para esto haría falta una enorme fuente de calor, unas cien veces mayor que la que podría generar la descomposición natural de elementos radioactivos en las rocas de su núcleo, así como un medio que focalizase la actividad en el polo sur.

Se cree que el efecto de marea en Saturno es el responsable de las erupciones que deforman la capa de hielo de Encélado mediante movimientos de atracción y repulsión a lo largo de su recorrido elíptico alrededor del planeta gigante. Sin embargo, la energía producida por la fricción de marea en el hielo sería demasiado débil por sí misma para contrarrestar la pérdida de calor desde el océano: la luna se habría congelado al cabo de 30 millones de años.

Gran fiesta deportiva de Renacer Colinence

Deportes, Regional

Etapa y liderato para Nelson Vera

Deportes

LA HISTORIA DE CADA DÍA

Regional

Destacados

40 años de evocación andina

SAIME habilita retiro de pasaportes a familiares

Tiembla el Olímpico!: Táchira por el liderato del Deportivo La Guaira

Muere un motorizado venezolano al chocar contra un poste en Ocaña

Se deteriora la escultura Virgen de la Consolación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros