Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Cosas del Mundo/Excepcionales sitios de México, Colombia y España, camino a ser Patrimonio de la Humanidad

Cosas del Mundo
Excepcionales sitios de México, Colombia y España, camino a ser Patrimonio de la Humanidad

jueves 21 junio, 2018

El Valle de Tehuacán-Cuicatlán en México, la ciudad califal de Medina Azahara en España y el Parque Nacional de Chiribiquete en Colombia figuran este año entre los candidatos a convertirse en Patrimonio de la Humanidad por su “valor excepcional”.

La decisión será tomada entre el 24 de junio al 4 de julio en Manama, Baréin, por el Comité del Patrimonio Mundial, que escogerá cuáles de los nuevos postulantes obtendrán este sello de reconocimiento, que puede disparar el turismo y facilitar el desbloqueo de ayudas financieras.

En total, 30 sitios, naturales, culturales o mixtos aspiran a entrar a la prestigiosa lista de la Unesco, en la que figuran sitios tan diversos como el Parque de Iguazú, la Ópera de Sídney o las islas Galápagos.

Entre los lugares que serán examinados en esta edición destaca el valle de Tehuacán-Cuicatlán, enclavado en los estados mexicanos de Puebla y Oaxaca (sur), que prueba suerte por segunda vez, después de un primer intento fallido en 2016.

La secretaría mexicana de Medio Ambiente (Semarnat) la describe como “la región más pequeña de todas las zonas áridas” de México y hábitat de especies únicas, entre ellas los bosques de cactáceas columnares de gran tamaño y ejemplares de fauna silvestre amenazadas como el águila real.

Este valle “protege alrededor de 141 especies de aves, entre las que destacan los colibríes, considerados como importantes polinizadores para algunos cactus, resguarda el 10% de las 30.000 especies de plantas vasculares descritas para México”, señaló Semarnat al promover su candidatura.

En cuanto a su riqueza cultural, el valle Tehuacán-Cuicatlán alberga vestigios que remontan al origen de la agricultura y la transición de las sociedades de cazadores-recolectores a las sociedades neolíticas sedentarias, entre ellas pinturas rupestres, cementerios, montículos, construcciones y ciudadelas. AFP

Restablecen paso de vehículos por el puente Simón Bolívar luego de acto militar

Frontera

Puente de Ureña no abrió a la hora prevista

Frontera

Asestan duro golpe al contrabando en La Parada

Sucesos

Destacados

Anuncian plan de defensa y aseguramiento de los tramos binacionales

Por casi dos horas detuvieron a un periodista colombiano en Ureña

Presidente Maduro despliega Plan Independencia 200 con 284 frentes de batalla en el país

Despliegue militar en el puente Simón Bolívar

El Gobierno venezolano dice investigar el ataque estadounidense a la supuesta narcolancha

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros