Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Cosas del Mundo/“Gano 30 dólares diarios”: Vender caramelos en la calle es más factible que un empleo fijo

Cosas del Mundo
“Gano 30 dólares diarios”: Vender caramelos en la calle es más factible que un empleo fijo

viernes 25 marzo, 2022

Vender caramelos se ha convertido en un trabajo rentable y cotidiano en las calles de Caracas. Algunos “charleros”, como los conocen popularmente; revelaron que ganan más dinero vendiendo mercancía en el transporte público, que con un empleo fijo.
Andrés Pacheco, un joven de 24 años, tomó la decisión de salir a vender caramelos en las camionetas después que su mamá cayó en prisión por drogas y él se convirtió en el sostén de sus hermanitos menores.
“Tengo cuatro hermanos menores y tengo que vender esto para poder darles algo de comer, porque deben comer todos los días”, dijo.
Pacheco indicó que sale desde las 6:00 am y regresa a su casa a las 8:00 pm, pues debe vender toda la mercancía y así poder ganarse al menos $30 diarios.
“Yo he tenido otros trabajos y no me ha resultado, porque es trabajar como burro un mes para ganarme lo que me gano en un día vendiendo caramelos”, expresó.
Asimismo, Pacheco dijo que para poder comprar una paquete de harina de maíz, debe vender al menos dos cajas de caramelos.
Por su parte, Dexiré Leal, es analista de finanzas, y desde hace un tiempo no conseguía empleo en su campo y tomó la decisión de salir a vender caramelos para mantener a su hija de nueve años.
“Muy poco veo a mi hija, si la veo es porque me espera despierta; salgo desde 6:00 am desde los Valles del Tuy y regreso a casa a las 10:00 pm”, comentó.
Leal dijo que a veces tiene días malos y lo poco que hace y la policía en ocasiones le quita todo lo que tiene.
“Si me ve un policía me detienen y me quitan el dinero y la mercancía, porque según lo que hacemos es ilegal. No ven que estamos sobreviviendo”, expresó.
Las paradas de autobuses, bulevares y el Metro de Caracas, son los lugares que los “Charleros” vistan para trabajar y poder generar ingresos para llevar alimentos a su hogar.

WC| Vía Caraota Digital

Festival de cine El Grito presenta séptima edición con entrada gratuita

Cultura

Pierden el control de sus busetas y terminan dentro de un local comercial

Frontera

Pretendía salir de la frontera con un alijo oculto en un neumático

Sucesos

Destacados

Dos personas fallecen tras volcamiento e incendio de vehículo en la autopista tramo Lobatera – Colón

Maduro anuncia nuevos ejercicios militares en las costas de Venezuela por 72 horas

Trump niega el envío de bombarderos B-1 cerca de Venezuela

Situación irregular avivó el pánico en La Parada

Denuncian detención de médico veterinario Luis Farias en San Cristóbal

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros