Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Cosas del Mundo/“Grolar”, la nueva especie de osos provocada por la emergencia climática

Cosas del Mundo
“Grolar”, la nueva especie de osos provocada por la emergencia climática

miércoles 5 mayo, 2021

Hay una nueva especie de osos híbridos llamado “grolar”. Su combinación fue provocada por la emergencia climática y la migración de diferentes especies a otras zonas


Todo comenzó con la emergencia climática que se vive en todo el mundo. Debido a este tema, varias especies han tenido que desplazarse de sus hábitats naturales, entre ellas los osos polares. Al perder los glaciares en el norte han migrado a otras latitudes más australes.
Es aquí donde se han encontrado con los osos pardo. De la relación de estas dos especies terminó naciendo una tercera, la cual previamente sería impensada. Pero en el contexto en el que está el mundo hoy en día ya es una realidad.
Larisa DeSantis, paleontóloga y profesora asociada de ciencias biológicas en Vanderbilt, de la Universidad de Tennessee, afirma que los “grolars”, definición que se le dio mezclando los nombres de las razas en inglés (grizzly/polar), llegaron para quedarse.
Cómo es el “grolar”, la nueva especie de osos provocada por la emergencia climática
Hay una nueva especie de osos híbridos llamado “grolar”. Su combinación fue provocada por la emergencia climática y la migración de diferentes especies a otras zonas.
Según la especialista: “por lo general, los híbridos no se adaptan mejor a sus entornos que sus padres. Pero existe la posibilidad de que estos híbridos puedan buscar una gama más amplia de fuentes de alimentos”. Esto se debe, sobre todo, a que la nueva especie puede que sean más resistente a los cambios de temperatura en el ambiente.
En cuanto a su fisionomía, estos híbridos tienen los cráneos más alargados, lo que les permite agarrar presas más fácilmente en el mar. Mientras que una desventaja es que sus molares son demasiado pequeños. Esto los termina condicionando, y hoy sólo pueden comer grasa, a diferencia de los osos pardos, que son omnívoros.
Cómo es el “grolar”, la nueva especie de osos provocada por la emergencia climática
Hay una nueva especie de osos híbridos llamado “grolar”. Su combinación fue provocada por la emergencia climática y la migración de diferentes especies a otras zonas.
Se tiene registro de que desde 2006 han habido ejemplares activos de los osos híbridos en el mundo. La primera vez que se los identificó fue en Canadá, en las cercanías del Noroeste del Ártico. El pelaje color crema, la forma de la cabeza, las uñas alargadas y la espalda encorvada los distinguen de los pardos.
Cortesía de National Geographic

Cine-arte del mundo compite en el 15 aniversario del Encuentro para Cinéfagos

Cultura

Así luce el tránsito binacional este 4Sept

Frontera

Entre 40 a 60 mil personas cruzan frontera al día

Frontera

Destacados

Doble revés aurinegro: fuera de la Copa Venezuela y fin de un invicto de 26 fechas

«Eje San Antonio – Ureña podría recuperarse con una Zona Económica Binacional»

Marco Rubio llega a Ecuador procedente de México para reunirse con el presidente Noboa

Cabello sobre María Corina Machado: “Si a nosotros nos aprietan, nosotros la apretamos”

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros