Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Cosas del Mundo/Humanos jugaron papel clave en reducción de población de orangutanes

Cosas del Mundo
Humanos jugaron papel clave en reducción de población de orangutanes

jueves 28 junio, 2018

La reducción generalizada en el número de orangutanes en el mundo que ocurrió hace unos 20.000 años parece estar “estrechamente relacionada” con la aparición de armas de proyectiles que facilitaron la caza de presas arborícolas, según un estudio publicado hoy en la revista Science Advances.

“Nuestro análisis sugiere que los humanos del Paleolítico cazaron orangutanes con regularidad, y como estos animales se reproducen muy lentamente, no hace falta mucho para hacer mella en sus poblaciones”, aseguró la autora principal de la investigación, Stephanie Spehar, de la Universidad de Wisconsin Oshkosh (EE.UU.).

El estudio, además, muestra que la población de orangutanes fue mucho más extensa y abundante que hoy en día, ya que los investigadores hallaron dientes de este animal entre los restos de animales más comunes en depósitos en China, Tailandia y Vietnam.

Actualmente, solo se encuentran en las islas de Borneo y Sumatra, situadas en el Sudeste asiático.

De acuerdo a los investigadores, la ecología y el comportamiento de los orangutanes modernos “probablemente representan una adaptación a los factores ambientales y las presiones humanas a largo plazo, especialmente la caza”.

“Reconocer cómo los humanos afectaron a los orangutanes en el pasado puede ayudarnos a comprender mejor cómo responden a las amenazas humanas ahora”, señaló otro de los autores principales, Erik Meijaard, codirector de la ONG Borneo Futures. EFE

Desfile Rosa: un homenaje a la vida

Regional

La frontera también cuenta con una guardiana de las zarigüeyas

Frontera

En un pueblo de Colombia cientos de personas recibieron a Brayan: uno de los 17 liberados

Frontera

Destacados

Un reto para las personas con discapacidad el ir y venir por la Quinta Avenida

Joven venezolano de 22 años desaparece en Brasil tras reportar grave extorsión

Los diez ataques de EE.UU. contra lanchas en el Caribe y el Pacífico

Cardenal venezolano dice que autoridades le impiden ir a pueblo de José Gregorio Hernández

Cadena perpetua para estadounidense acusado de matar a tachirense en Pensilvania

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros