Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Cosas del Mundo/La confianza en los medios se degrada en el mundo

Cosas del Mundo
La confianza en los medios se degrada en el mundo

jueves 13 junio, 2019

La confianza en los medios se degradó aún más en el mundo, donde más de una persona de cada dos recela de la información que recibe, subraya el informe anual de Reuters Institute publicado el miércoles.

Este informe, denominado Digital News Report, se apoya especialmente en un amplio estudio realizado por YouGov entre fines de enero y comienzos de febrero entre 75.000 personas en 38 países.

En esos países, en promedio, el 42% de las personas interrogadas confía en los medios en general (una baja de 2 puntos porcentuales por año) y menos de uno sobre dos (49%) confía en los medios que utiliza.

Aunque una pequeña mayoría de personas interrogadas (51%) considera que los medios los ayudan a comprender la actualidad, menos de un tercio (29%) piensan que los medios cubren temas pertinentes y solo 16% que es bueno el tono utilizado.

Estos medios ocultan disparidades importantes según los países, indica el informe.

De un lado países como Finlandia o Canadá que confían en los medios y del otro países como Grecia o Hungría, donde la desconfianza es muy fuerte.

Los internautas se dirigen cada vez más hacia mensajerías como WhatsApp para compartir informaciones, especialmente en Brasil, Malasia y Sudáfrica.

Las personas interrogadas que deciden de forma activa evitar ser informados son cada vez más numerosas (32%).

AFP

Los pescadores de Trinidad y Tobago, atrapados en las tensiones entre EE.UU. y Venezuela

Internacional

Bancamiga promueve en Fitelven cómo usar tu banco de forma segura

Infogeneral

Cauchos alertan peligro en alcantarilla desprovista de rejillas en frontera

Frontera

Destacados

Venezuela apoya la energía nuclear para usos pacíficos y denuncia el uso militar de EE.UU.

Onda tropical número 35 atraviesa el país

Gobernador del Táchira activa “Estado Mayor para la Paz”

Venezuela anuncia maniobras militares en una isla en el Caribe ante “amenaza” de EE.UU.

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros