Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Cosas del Mundo/La ONU iniciará negociaciones para crear un tratado que proteja la alta mar

Cosas del Mundo
La ONU iniciará negociaciones para crear un tratado que proteja la alta mar

lunes 3 septiembre, 2018

Los Estados miembros de la ONU iniciarán el martes la preparación para 2020 de un tratado sobre alta mar, que representa casi la mitad de la superficie del planeta pero que carece de una adecuada protección ambiental.

Las conversaciones se realizarán durante cuatro sesiones, cada una de dos semanas de duración, a lo largo de los próximos dos años con miras a proteger la biodiversidad marina y para evitar que los océanos se degraden aún más.

“Las negociaciones serán sobre los espacios que están más allá de las jurisdicciones nacionales o áreas que no pertenecen a ningún país en particular”, explicó Julien Rochette del Instituto para el Desarrollo Sostenible y de Relaciones Internacionales (Iddri, con sede en París).

La agenda se centrará en “la alta mar y la zona internacional de aguas marinas, es decir de cerca del 46% de la superficie del planeta”, agregó.

En 1982, Naciones Unidas (ONU) adoptó una convención sobre el derecho al mar, pero dejó la alta mar sin regulaciones. “Todos los Estados ejercen sus libertades tradicionales de navegación, sobrevuelos, investigación científica y pesca en alta mar”, señala el texto.

El documento entró en vigor en 1994, sin la participación de Estados Unidos.

Desde entonces, el transporte marítimo se ha expandido considerablemente y los recursos en el océano profundo han despertado grandes intereses, ya sea para la pesca o para la extracción minera.

“La vida marina ya se está tambaleando por el impacto de la pesca industrial, el cambio climático y otras industrias extractivas. Tenemos una responsabilidad compartida para proteger nuestros océanos antes de que sea muy tarde”, dijo Sandra Schoettner de la organización Greenpeace. AFP

Entregada premiación a la Escuela Ramón “Pocho” Echenausi

Deportes

Familia de Petter Padilla no descarta que pueda estar detenido en una cárcel de Venezuela

Frontera

Piden evaluar reubicación del vertedero de Ureña

Frontera

Destacados

Dos presuntos sicarios muertos y un empresario herido en ataque en Villa del Rosario

Detenida en Coloncito por hacer contenido pornográfico con sus hijas y venderlo

Esperanzados fabricantes de Ureña en la temporada decembrina

Privado de la libertad párroco de Ayacucho por presunto abuso a una menor de edad

Familiares de valencianas detenidas en Peracal esperan por su liberación

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros