Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Cosas del Mundo/La Tierra alcanza este sábado su máxima velocidad

Cosas del Mundo
La Tierra alcanza este sábado su máxima velocidad

sábado 2 enero, 2021

Este sábado 2 de enero, el planeta Tierra alcanza la velocidad más alta que tendrá en todo el año. Según el Observatorio Astronómico Nacional Español, nuestro planeta alcanzará una velocidad de 110.700 kilómetros por hora (30,75 kilómetros por segundo).

Es este momento en el que la Tierra se sitúa más cerca del Sol, en concreto a 147.093.051 kilómetros de distancia. Este fenómeno se llama perihelio, y marca el momento el que nos encontramos más cerca del astro rey.

El contrario es el afelio, el momento en el que más lejos estamos, y tendrá lugar el próximo 5 de julio, cuando la distancia entre la Tierra y el Sol sea de 152.100.375 kilómetros.

Las fechas de estos fenómenos no es fija: las variaciones de un año a otro son debidas al modo en que encaja la secuencia de años según el calendario (unos bisiestos, otros no) con la duración de cada órbita de la Tierra alrededor del Sol (duración conocida como año trópico).

La Tierra gira alrededor del Sol describiendo una órbita elíptica de 930 millones de kilómetros, a una velocidad media de 107.280 kilómetros por hora, lo que supone recorrer la distancia en 365 días y casi 6 horas, de ahí que cada cuatro años se cuente uno bisiesto.

Pero, de acuerdo con la segunda ley de Kepler, esa velocidad de traslación varía, aumentando hasta ser máxima en el perihelio con 110.700 kilómetros por hora, y reduciéndose hasta ser mínima en el afelio, con 103.536 kilómetros por hora, más de 7.000 kilómetros por hora de diferencia.

Kepler se dio cuenta de que la línea que conecta a los planetas y al Sol abarca igual área en igual lapso de tiempo. Esto significa que cuando los planetas están cerca del Sol en su órbita se mueven más rápido que cuando están más lejos.

¿Por qué hace más frío?

Pero si estamos más cerca que nunca del Sol, ¿por qué hace más frío? En realidad, esto depende de la inclinación del eje de rotación de la Tierra. De hecho, el hemisferio sur están en pleno verano.

Que el hemisferio norte esté más cerca del Sol en invierno provoca que sus inviernos sean menos fríos que los del hemisferio sur. Por el mismo motivo, los veranos son menos calurosos en el hemisferio norte.

Sin agua habitantes de Colinas de Barrancas

Regional

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Regional

Línea San José suspende su servicios por falta de combustible en zona de montaña alta

Regional

Destacados

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Megahueco en Cúcuta

Muere barbero venezolano en ataque sicarial en Norte de Santander

40 años de evocación andina

SAIME habilita retiro de pasaportes a familiares

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros