Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Cosas del Mundo/Los insectos hambrientos dañarán más los cultivos por el cambio climático

Cosas del Mundo
Los insectos hambrientos dañarán más los cultivos por el cambio climático

viernes 31 agosto, 2018

Una consecuencia poco estudiada del cambio climático es que el aumento de las temperaturas estimula el crecimiento de los insectos y, por lo tanto, de las plagas que devoran cultivos como el maíz, el arroz y el trigo.

Investigadores de la Universidad Estatal de Washington concluyen, en un estudio publicado el jueves en la revista Science, que la producción agrícola mundial verá su rendimiento reducido porque una característica fisiológica universal de los insectos es que mientras más calor hace, más comen.

Además, en las regiones templadas, el aumento de las temperaturas también hará que los insectos se reproduzcan más rápido, y ambos efectos se sumarán.

“Habrá más insectos y comerán más”, dice en resumen a la AFP Curtis Deutsch, uno de los autores del estudio, profesor de oceanografía en la Universidad de Washington.

Europa, Estados Unidos y China, grandes productores de cereales, se verán más afectados que los países en regiones tropicales como Brasil o Vietnam, donde los insectos ya están aprovechando al máximo las condiciones climáticas, dijo.

Evaluar las pérdidas agrícolas adicionales es un ejercicio difícil, pero los investigadores lo han hecho simulando el impacto de un aumento de 2°C en el metabolismo de los insectos y calculando el nuevo apetito. Esto no toma en cuenta el uso adicional de pesticidas u otros cambios para prevenir estos estragos.

Una especie invasora se beneficiaría particularmente: el pulgón ruso del trigo. Este insecto verde, de uno a dos milímetros, colonizó Estados Unidos en la década de 1980 y atacó el trigo y la cebada.

El insecto tiene la particularidad de que solo se han hallado ejemplares hembras. “Estos insectos nacen ya gestando a sus hijas, cada una estando ya preñada de sus nietas”, dijo a la AFP Scott Merrill, experto en insectos en la Universidad de Vermont.

Cada hembra puede dar a luz a ocho crías por día, que se multiplican por ocho por el número de nietas… “Dejo que se imaginen qué tan rápido puede explotar la población de estos pulgones”, dice.

“Uno o dos pulgones pueden dar a luz a miles de millones si las condiciones son ideales”, dice.

Hasta ahora, principalmente se había estudiado el efecto del calentamiento global en el desarrollo de las plantas. Deutsch espera que este trabajo aliente a más científicos a estudiar el efecto sobre los insectos en regiones particulares.

(AFP)

REFLEXIONES DEPORTIVAS

Deportes

Son cubano en Araure: José Domínguez ganó la quinta etapa de la Vuelta criolla

Deportes

Destaca la Superdeportiva 88.1 FM en la Vuelta Ciclista a Venezuela

Deportes

Destacados

Anuncian plan de defensa y aseguramiento de los tramos binacionales

Por casi dos horas detuvieron a un periodista colombiano en Ureña

Presidente Maduro despliega Plan Independencia 200 con 284 frentes de batalla en el país

Despliegue militar en el puente Simón Bolívar

El Gobierno venezolano dice investigar el ataque estadounidense a la supuesta narcolancha

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros