Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Cosas del Mundo/Migrante venezolano que viajó por más de cinco países, murió en la frontera norte de Chile

Cosas del Mundo
Migrante venezolano que viajó por más de cinco países, murió en la frontera norte de Chile

jueves 27 enero, 2022

Migrante venezolano que viajó por más de cinco países, murió en la frontera norte de Chile

Un migrante venezolano que viajó por más de cinco países de la región en busca de una mejor calidad de vida falleció la tarde del lunes en la frontera norte de Chile, convirtiéndose así en la segunda víctima mortal en esta inhóspita zona, informaron este martes las autoridades.
Se trata de Edgard Zapata, de 47 años, quien fue hallado en el sector de Pisiga Carpa, en la comuna Colchane, una zona andina a más de 3.600 metros de altura sobre el nivel del mar con temperaturas extremas, explicó el cuerpo policial de Carabineros.
Ni la pandemia ni la crisis social que se extendió durante más de un año en 2019 han alejado el deseo de migrar a Chile, uno de los países más atractivos dentro de América Latina por su estabilidad política y económica.
Tras un pico de entradas en febrero del año pasado, la crisis se agudizó en octubre, con cientos de extranjeros vagando por distintas localidades del norte del país, lo que obligó al Gobierno chileno a anunciar la construcción de varios albergues para atender la crisis.
El alcalde de Colchane, Javier García, denunció el lunes que los albergues están colapsados y que los migrantes no están preparados para enfrentar las bajísimas temperaturas nocturnas que afectan a esta zona en estas fechas.
“El gobierno de Chile se ha burlado de los chilenos en materia migratoria”, añadió el edil.
La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) alertó el pasado diciembre que cerca de 500 refugiados y migrantes venezolanos, incluidos niños, cruzan diariamente por pasos fronterizos irregulares entre Bolivia y Chile y llegan al país “tras varios días sin comer, con deshidratación, hipotermia y mal de altura”.
La víctima reportada este martes es la segunda en lo que va de año, tras el fallecimiento el pasado 14 de enero de un ciudadano peruano, y al menos la número 23 desde que se inició el flujo masivo en febrero de 2021.
En Chile hay 1,4 millones de migrantes, lo que equivale a más del 7 % de la población, y los venezolanos son los más numerosos, seguidos de peruanos, haitianos y colombianos. EFE

Dólar oficial rompe la barrera de los 210 Bs.

Economía

Reactivan permiso de turismo para vehículos extranjeros en la aduana de San Antonio

Frontera

Lento el ingreso a Colombia

Frontera

Destacados

Identifican los dos pilotos fallecidos al despegar avioneta en Aeropuerto de Paramillo

Gerson Bautista, 52 años de vivencias entre libros y lectores en la Quinta Avenida

Aeronave se estrella por aparente falla mecánica en el aeropuerto de Paramillo

Dos venezolanas asesinadas brutalmente en Perú

OIM: 20 años en frontera con 12 mil atenciones por mes

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros