Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Cosas del Mundo/Parques eólicos y solares podrían aumentar lluvias en el Sahara, dice estudio

Cosas del Mundo
Parques eólicos y solares podrían aumentar lluvias en el Sahara, dice estudio

viernes 7 septiembre, 2018

La instalación de grandes parques eólicos y solares en el desierto de Sahara podría aminorar el ritmo del calentamiento global y dar un pequeño pero valioso impulso a las lluvias en esta región seca de África, indicaron investigadores este jueves.

El estudio publicado en el periódico científico Science está basado en simulaciones informáticas sobre el efecto que tendría cubrir un 20% del desierto más grande del planeta con paneles solares y 3 millones de turbinas de viento.

Un parque solar y eólico de más de 9 millones de kilómetros cuadrados sería “en esa escala, suficiente para abastecer de energía al mundo entero”, dice el informe.

En general, los investigadores encontraron que cualquier cambio en el desierto africano resultante de instalaciones eólicas y solares sería positivo, ya que más plantas crecerían cerca de esos parques.

De acuerdo con las simulaciones del modelo, el efecto del parque eólico y el parque solar juntos provocó un incremento en las lluvias promedio en todo el Sahara, de 0,24 milímetros por día a 0,59 mm.

El efecto no fue uniforme en todo el desierto. La zona de más precipitaciones fue la de Sahel, una región semiárida que se extiende desde Senegal a Sudán, cuyos habitantes verían un aumento de entre 200 a 500 mm en las lluvias anuales, o alrededor de 1,12 mm por día en zonas cercanas al parque.

Esto sería “lo suficientemente grande como para tener un gran impacto ecológico, ambiental y social”, dice el informe. AFP

REFLEXIONES DEPORTIVAS

Deportes

Son cubano en Araure: José Domínguez ganó la quinta etapa de la Vuelta criolla

Deportes

Destaca la Superdeportiva 88.1 FM en la Vuelta Ciclista a Venezuela

Deportes

Destacados

Anuncian plan de defensa y aseguramiento de los tramos binacionales

Por casi dos horas detuvieron a un periodista colombiano en Ureña

Presidente Maduro despliega Plan Independencia 200 con 284 frentes de batalla en el país

Despliegue militar en el puente Simón Bolívar

El Gobierno venezolano dice investigar el ataque estadounidense a la supuesta narcolancha

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros