Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Cosas del Mundo/Peces raros con “manos” se dejan ver en Tasmania

Cosas del Mundo
Peces raros con “manos” se dejan ver en Tasmania

miércoles 31 enero, 2018

El pez rojo (Thymichthys politus ), es el pez más raro que que habita en las profundidades. Crecen entre los cinco y doce centímetros de largo, y comen pequeños crustáceos y gusanos.

El pez rojo es conocido por su habilidad para caminar sobre el lecho marino utilizando sus aletas, las cuales se asemejan a unas manos.

Hasta hace poco, se pensaba que solo 20-40 individuos sobrevivían en una sola población en el sureste de Tasmania. Pero después de una búsqueda intensa utilizando coordenadas GPS, los investigadores descubrieron otra población con otros 20-40 criaturas.

El pez está en peligro critico de extinción, ya que ponen sus huevos en las algas marinas, por lo que es fácil que esos huevos sean empujados o golpeados por nadadores y barcos. También están amenazados por la caza furtiva para ser utilizados como mascotas, y sus bajas tasas de reproducción y dispersión hace que se mantengan en peligro, reseñó el portal Planeta Curioso.

Táchira  sede del Campeonato Nacional Sub-8

Deportes

NOCHE DE RONDA 243

Noche de Ronda

El Real Madrid golea al ritmo de Güler

Deportes

Destacados

425 años de su aparición milagrosa

“Ya el milagro está hecho”

Ministerio Público dio más detalles del caso de Génesis Medina

Inician reestructuración de la Gobernación y alcaldías

Derrumbe en Colinas del Táchira: Incomunicadas más de 250 familias

Miniavisos

Edición Impresa

Publica con nosotros

Encartado publicitario

Política de privacidad Google NewsTérminos y condiciones