Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Cosas del Mundo/¿Por qué decimos Salud después de un estornudo?

Cosas del Mundo
¿Por qué decimos Salud después de un estornudo?

domingo 20 octubre, 2019

Los católicos romanos popularizaron el uso de la bendición como respuesta al estornudo. La costumbre de exclamar ¡salud! tras un estornudo comenzó hacia el año 590, cuando la peste comenzaba a acechar Europa. Para combatir la peste, el papa Gregorio Magno (540-604) ordenó letanía, procesiones y plegarias constantes.

Aquel que estornudara debía ser inmediatamente denunciado mediante la exclamación ¡salud!, que funcionaba como una oración para bendecir el lugar y evitar el desarrollo de la peste, pero que también estigmatizaba a quien acababa de estornudar como si fuera un campesino portador de la desconocida enfermedad.

La costumbre permanece aún entre los hablantes de varios idiomas, entre algunos de los cuales se sigue utilizando algún tipo de bendición, como, Jesús o Salud. En los países anglosajones se suele utilizar la expresión Bless you (‘Dios te bendiga’), con el mismo fin que el ¡salud!, de los países hispanohablantes.

Gradualmente la exclamación perdió su connotación negativa, y pasó a ser considerada un acto de cortesía.

En Rusia, Hungría y Eslovenia, un estornudo que ocurre después de hacer una afirmación se interpreta a veces como una confirmación por parte de Dios de que lo que se dice es cierto.

En India y Pakistán se cree que cuando alguien estornuda es que recuerda o es recordado por alguien querido.

En Japón, estornudar dos veces seguidas es señal de que alguien está hablando de la persona que estornuda.

En muchas ocasiones se pueden ver luces blancas después de estornudar, posiblemente esto se deba al aumento de la presión intraocular. Una creencia popular dice que si se estornuda con los ojos abiertos los ojos podrían salirse de sus órbitas. Pero no se conoce ningún caso comprobado. Además, desde el punto de vista fisiológico-, no existe la manera de que un estornudo pudiera generar la presión necesaria para expulsar los ojos.

Detenidos cuatro antisociales en zona comercial de San Cristóbal

Sucesos

Tarde congestionada en La Parada

Frontera

MIRUD: La primera estrella “global” albanesa que reimprime el pop mundial

Farándula y Espectáculos

Destacados

Hallan muerto en Recife al tachirense Juan Andrés López

EE.UU. mata a 14 personas tras atacar cuatro lanchas que vincula con el narcotráfico

Venezuela suspende acuerdos de gas con Trinidad y Tobago ante “amenaza” de primera ministra

Cines y gestas deportivas que son historia en la avenida Francisco Javier García de Hevia

Muere hombre arrollado en la 5ta Avenida de San Cristóbal

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros