Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Cosas del Mundo/Una granja flotante de vacas quiere mitigar el cambio climático en Holanda

Cosas del Mundo
Una granja flotante de vacas quiere mitigar el cambio climático en Holanda

viernes 3 septiembre, 2021

Entre las grúas y contenedores del ajetreado puerto de Róterdam, un rebaño de vacas pasta apaciblemente en la que se autoproclama la primera granja flotante del mundo


En Holanda, donde la superficie agrícola es escasa y la amenaza del cambio climático es diaria al estar parte del país bajo el nivel del mar, esta plataforma de tres pisos de cristal y acero quiere mostrar el “futuro de la ganadería”.

Las vacas viven en la planta superior. En la intermedia, la leche se transforma en quesos, yogur y mantequilla. La inferior está destinada a la maduración del queso.

“El mundo está bajo presión”, dice Minke van Windergen, de 60 años, que gestiona la granja con su marido Peter. “Queremos que la granja sea tan sostenible y autosuficiente como sea posible”, añade.

La bucólica imagen de las vacas pastando contrasta con los enormes buques y la humareda que desprenden las refinerías del mayor puerto de Europa, responsable de un 13,5% de las emisiones de Holanda.

Con este proyecto, inaugurado en 2019, Peter y Minke querían “llevar el campo a la ciudad”, estimular la conciencia del consumidor y crear más espacios agrícolas.

La innovación en el sector agrícola y ganadero no es nueva para los holandeses, que han conseguido convertirse en el segundo exportador agrícola mundial después de Estados Unidos gracias a una red de enormes invernaderos. Pero todo tiene un precio.

Un país muy emisor

Holanda es uno de los principales emisores de gases de efecto invernadero per cápita de Europa. Especialmente tiene un problema con las emisiones en la agricultura y la ganadería, como el metano producido por las vacas.

Estas emisiones contribuyen al calentamiento climático que, a su vez, provoca la subida del agua tan amenazante en un país con un tercio de su territorio bajo el nivel del mar y con una alta densidad de población que deja poca superficie disponible.

Las vacas viven en la planta superior, en la intermedia, la leche se transforma en quesos, yogur y mantequilla y la inferior está destinada a la maduración del queso
Las vacas viven en la planta superior, en la intermedia, la leche se transforma en quesos, yogur y mantequilla y la inferior está destinada a la maduración del queso© AFP/Archivos John Thys

Con esta granja, estos ganaderos consiguen mantener a sus reses lejos del agua tanto a largo plazo, siendo sostenibles, pero también a corto plazo dado que, al flotar, el recinto es relativamente inmune a las cada vez más frecuentes inundaciones.

“Estamos en el agua, con lo que la granja se mueve con la marea: sube y baja hasta dos metros. En caso de inundación, podemos seguir produciendo”, dice Minke van Wingerden.

En pos de la sostenibilidad, las vacas rojas y blancas, de la raza germanoholandesa Meuse-Rhin-Yssel se alimentan de una mezcla que contiene uvas de un banco de alimentos, cereal de una hacienda local y hierba de un campo de golf cercano y del famoso club de fútbol de Rotterdam, el Feyenoord.

Su estiércol se convierte en gránulos de tierra para jardín y su orina se purifica y se recicla como agua bebible para las vacas, cuyo establo está equipado con decenas de paneles solares que generan la electricidad que necesita.

‘Las vacas no se marean’

Un ganadero asalariado gestiona la granja, pero son robots los que se encargan de ordeñar a los animales. Los quesos y los yogures los venden en una tienda en la otra parte de la carretera que promociona los productos locales.

Un ganadero asalariado gestiona la granja, pero son robots los que se encargan de ordeñar a los animales
Un ganadero asalariado gestiona la granja, pero son robots los que se encargan de ordeñar a los animales© AFP John Thys

También los distribuyen por restaurantes de la ciudad con vehículos eléctricos.

“El concepto me sedujo de inmediato”, dice Bram den Braber, de 67 años, mientras rellena botellas de leche tras un contador en la tienda.

“Por mis venas no corre sangre, sino leche”, asegura este hombre, uno de los 40 voluntarios de la granja.

La iniciativa también quiere hacer la ganadería “más agradable, interesante y atractiva”, dice Minke van Wingerden.

Cuando ella y su marido plantearon la idea a las autoridades portuarias por primera vez, estas preguntaron: “¿estáis locos?”, recuerda.

El tiempo les dio la razón: los consumidores parecen dispuestos a pagarles 1,80 euros por litro (2,12 dólares), en vez del euro que cuesta en un supermercado. Y, si no hay sobresaltos, a finales de 2021 sacarán beneficios por primera vez.

Su objetivo es construir una segunda granja flotante, ahora para cultivos, y exportar su idea, con un proyecto en marcha en Singapur.

AFP-

La voz de la Madre al corazón venezolano

Opinión

Sin agua habitantes de Colinas de Barrancas

Regional

Robó a una mujer embarazada en Norte de Santander

Sucesos

Destacados

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Línea San José suspende su servicios por falta de combustible en zona de montaña alta

Muro de contención reforzará carretera de la vía El Corozo

Megahueco en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros