Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Cultura/Artesano de Colón hace obras únicas con material reciclable

Cultura
Artesano de Colón hace obras únicas con material reciclable

lunes 20 diciembre, 2021

Ha entregado 30 años de su vida a la artesanía

 “No podemos perder nuestra tradición, no podemos perder la adicción de qué hacer en la casa del emprendedor, de aquellas personas que buscan estar motivadas; somos varios los artesanos que estamos luchando por ser tomados en cuenta”, dijo Pedro Vargas

EL DATO

De los pitillos salen las bases para las lámparas navideñas

Para Pedro Vargas, un artesano con más de 30 años de experiencia, el reciclaje se ha convertido en un diamante en bruto que termina diseñando, moldeando y creando artesanías navideñas y de carnaval que ofrece en todo el estado Táchira.

Desde cascanueces, hasta bambalinas de dos metros de alto, le han solicitado a Pedro, quien con dedicación y entrega ha diseñado estas enormes piezas para la iglesia El Rosario de la ciudad de San Cristóbal.

“Las bambalinas están engalanando al Santísimo, esto es una alegría para uno como artesano, porque sirve para que la gente se motive a elevar su corazón, sus ideas, hacia el Creador”.

Hojas, pitillos, rollos de las máquinas registradoras o cualquier artículo que ha sido desechado, son para este hombre una nueva oportunidad para darles brillos y utilizarlos en futuras piezas navideñas o de carnavales.

“Uno no puede decir que es material reciclable porque la gente cree que se debe botar, cuando en realidad se crean obras preciosas que se pueden guardar para las próximas Navidades; me piden piezas desde San Cristóbal, un párroco me pidió hacer unas bambalinas de dos metros de altura”, dijo el artesano.

El emprendedor es oriundo de la ciudad de San Juan de Colón, y a su vez es trabajador de la alcaldía del municipio Ayacucho, como coordinador de cultura, dedicando 30 años de su vida al mundo de la artesanía. La pandemia del covid-19 lo motivó a continuar elaborando moldes en papel y almidón que en plena temporada decembrina está utilizando para la entrega de portales de Navidad; lámparas, cuna del niño Jesús, guirnaldas y hasta renos a escala real.

“A mí la pandemia me ha favorecido, pues, aunque no me ha traído muchos clientes, el estar en casa me ha tenido en constante aprendizaje, pensando, moldeando y trabajando, porque la artesanía hay que hacerla con dedicación”

Su primer trabajo como

artesano aún lo recuerda

Quien para entonces era alcalde en el municipio Ayacucho, el recordado Antonio Ramón Zambrano, le habría solicitado a Pedro Vargas la elaboración de un busto de Simón Bolívar.

“Recuerdo que Antonio Ramón Zambrano me solicitó la elaboración de un busto de Simón Bolívar, a base de pura pedrería; lo adquirió como bien municipal, pero hasta donde sé, con los años se perdió, no sabemos quién lo agarró. Ese fue el primer trabajo donde combiné la pedrería con reciclaje”, recordó Vargas.

“En Colón se toma mucha chicha y eso es muy bueno, porque de allí desechan los pitillos que utilizamos para hacer lámparas navideñas, buenas, bonitas y resistentes”, dice Pedro.

Su deseo en Navidad

Sin pensarlo, solo pidió que reconozcan el valor y el trabajo que hacen los artesanos en el estado Táchira.

“Que tomen en cuenta a la gente que siempre ha trabajado, nos tienen a un lado, he ido a buscar ayuda gubernamental para que nos apoyen a todos los artesanos que queremos seguir produciendo y creando piezas únicas; nosotros somos el sentimiento y el corazón del pueblo laborioso”.

“No pedimos dinero al Gobierno, solo que nos den espacios para poder seguir creando; muchos de los artesanos no contamos con los medios económicos, ni visuales ni tecnológicos”.

El Taller Artesanal San Pablo se encuentra ubicado en el barrio Santa Eduviges de San Juan de Colón. El artesano facilita su número para cualquier tipo de apoyo o servicio que deseen: 04269444157.

Alcaldía de Michelena y PNB realizaron operativos de seguridad

Regional

Reordenan transporte: 20 vehículos informales regresados al terminal

Regional

Dan paso libre en cortos lapsos en el peaje para aliviar las colas

Frontera

Destacados

Lula dice que la cumbre de la CELAC “no tiene sentido” si no habla de los ataques de EEUU

Octubre registra 11 muertos en hechos viales

Triple colisión a escasos tres kilómetros de Peracal

Atolladero en la avenida Venezuela de San Antonio

ONG informa de liberación de cuatro cineastas detenidos de forma “arbitraria” en Venezuela

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros