Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Cultura/Cátedra de la cultura regional rinde tributo a Evencio Chacón

Cultura
Cátedra de la cultura regional rinde tributo a Evencio Chacón

sábado 2 octubre, 2021

Freddy Omar Durán

A través de la figura de Evencio Chacón, la cátedra de estudios regionales Miradas y Memorias de la Cultura Tachirense vuelve una mirada a la música típica, a sus representantes y obras, expresión artística que mejor recoge el gentilicio tachirense.

En el centenario de su natalicio, su familia y un grupo de investigadores no han querido desaprovechar su fecha y rescatando sus registros visuales, sonoros y documentales para un evento especial a realizarse este 7 de octubre.

Destacando a lo regional, como motivo para la investigación antropológica, la cátedra busca promover, propiciar y coordinar estudios y reflexiones que giren alrededor del tema, visibilizando a quienes ya llevan varios años en esa línea. Toda una serie de tópicos son viables a abordar, como las costumbres, las artesanías, la geografía, las huellas del pasado precolombino, la comida, entre muchos más.

La actividad, que será los primeros jueves de cada mes, ha sido coordinada por el antropólogo Anderson Jaimes, integrante del grupo de investigación Bordes. Se inició el mes de agosto con un acercamiento a la Biblioteca de Autores y Temas Tachirenses, editorial única en su estilo y con 70 años de existencia, en un conversatorio con la participación de su actual director, Idelfonso Méndez. También será propicia la ocasión para que los egresados del diplomado de Patrimonio Cultural, desarrollado por el Museo del Táchira, presenten sus trabajos

—La idea es tener una cátedra abierta, donde investigadores, cultores y en general todas aquellas personas rescaten la cultura tachirense, en sus múltiples y variadas facetas— dijo Jaimes.

Más adelante agregó que, más que pretender la ortodoxia, se aspira a un espacio más abierto, donde todos los enfoques, tratamientos temáticos y estrategias divulgativas sean posibles.

—Antes que un modelo o esquema rígido y monolítico, se orienta por los principios de la flexibilidad, la continuidad, la coherencia y la innovación— agregó Jaimes.

Oficiante de la música

Para la actividad del jueves 7 de octubre, a partir de la dos de la tarde, en la sede de la Fundación Bordes de Barrio Obrero, se contará con la presencia de las reconocidas figuras de la música tachirense, Luis Hernández Contreras y Leoncio Ontiveros, cada uno de los cuales ofrecerá su propia visión del legado del maestro.

Para el cronista de San Cristóbal, don Gregorio Chacón, “fue un hombre venerable, un decano, un formador de familia con su esposa, doña Ligia González, padres de Belkis y Gerardo, ambos músicos, tradición continuada en sus nietos, afamados artistas reconocidos internacionalmente. Hombre callado, metódico, sin ínfulas, don Evencio, como fue distinguido por todos, cumplió con creces su trabajo de artesano de los sonidos. Compositor de más de 150 temas, varios de ellos grabados, fue modesto en su vivir, dejando su ejemplo de Gran Señor, de correcto ciudadano y provechoso tachirense”.

Cumple 21 días sin eléctricidad sector El Abuelo en Rómulo Costa

Regional

Recomiendan blindar los ahorros en pesos ante la galopante devaluación del bolívar

Frontera

Hermanos venezolanos delinquían en Cúcuta bajo el sello de «Los Mexicanos»

Sucesos

Destacados

Apelan a la solidaridad para repatriar cuerpo de tachirense asesinado en EE UU

Hombre asesinó a su expareja en medio de una discusión en Panamericano

Conmoción por pediatra venezolana golpeada por su expareja en Chile

Accidentes de moto: Dos muertos el fin de semana

Emotivo reencuentro del «uber» colombiano con su familia tras 36 días detenido en Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros