Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Cultura/“Chucho” Corrales, el vate que más le cantó al Táchira

Cultura
“Chucho” Corrales, el vate que más le cantó al Táchira

viernes 11 junio, 2021

Junio es el mes consagrado al artista nacional, que antes se traducía en la presentación de las más grandes figuras del cantar, no solo nativo sino popular, a través de sus mejores intérpretes y que deberían sonar en la radio o exhibirse en los shows de la televisión.
En ese sentido, aún se recuerda al extraordinario compositor nacido en San Cristóbal, reconocido como “El cantor del Táchira”, como lo fue Jesús “Chucho” Corrales, quien falleciera hace 23 años y el que más ha cantado a su tierra a través de sus mejores composiciones.

A él se le deben páginas que han quedado para la historia musical de la región, y hasta una de ellas, Tierra Tachirense, es hasta ahora considerada como el segundo himno del estado.

Pero su fructífera imaginación, que empezó en 1946 con el bolero ¿Por qué será?, siguió con temas añorados por varias generaciones, como San Cristóbal Andina,  Andinita, Pueblitos de mi tierra, entre muchas más, y siempre defendió haber sido el autor del mítico bolero Señora Bonita, que se le atribuye al mexicano Adolfo Salas.

Pero, además, don “Chucho” Corrales transitó por el campo de la locución realizando programas nacionalistas a través de las ondas de Ecos del Torbes, y hasta se introdujo en la política, convirtiéndose en senador por el Táchira ante el Congreso Nacional de la República.

Fue el fundador de la Sociedad de Autores y Compositores de Venezuela, Sacven, de la cual lució el carnet número uno, en el año de 1955, siendo elegido como su primer secretario general.

Por su legado artístico, muchos aspiran a que se le haga un monumento conmemorativo por el amor que siempre, a través de sus canciones, demostró por su querida tierra.

Víctor Matos

Patinaj convoca eliminatoria estatal para Juegos Comunales

Deportes

Presentaron traumatismo, los dos trabajadores heridos al colapsar una pared

Sucesos

Imposición de bufandas de los candidatos al Mister Teen Venezuela en San Cristóbal

Farándula y Espectáculos

Destacados

Trump afirma que los bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela

Táchira empata y obliga a Caracas a ganar a Carabobo para ser finalista

Lula dice que la cumbre de la CELAC-UE «no tiene sentido» si no habla de los ataques de EE.UU.

Explosión de cilindro de helio dejó tres lesionados en el Genaro Méndez

Rusia y Venezuela mantienen todos los canales de contacto abiertos en medio de las tensiones con EEUU

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros