Cultura
Cine-arte del mundo compite en el 15 aniversario del Encuentro para Cinéfagos
jueves 4 septiembre, 2025
Con una especial edición celebrando el aniversario número 15, la fundación cultural Bordes presenta el Encuentro para Cinéfagos 2025, Festival de Cine-Arte en la Frontera, del jueves 4 al sábado 6 de septiembre en San Cristóbal, con la participación de talentos tachirenses, nacionales, junto a audiovisuales de otros 24 países que se suman a la competencia cinematográfica.
“De una convocatoria muy nutrida, se seleccionaron 79 trabajos, de 25 países, incluyendo por supuesto el nuestro, en las categorías de ficción, documental, animación, video-arte, video-danza y videoclip. Además de los cortometrajes en competencia, se realizarán algunas muestras, charlas y actividades especiales”, comenta Fania Castillo, directora del evento.
El encuentro @paracinefagos presentará un cronograma lleno de proyecciones que iniciará cada día desde las 2 de la tarde y se extenderá hasta las 7:30 de la noche, en los espacios del centro cultural Bordes, ubicado en el sector Barrio Obrero.

En el jurado 2025, destacan profesionales de distintas áreas del gremio: Alexandra Cariani (comunicadora social y promotora cultural caraqueña), Eduardo Viloria (escritor y documentalista trujillano) y desde Brasil, Davi Mello (realizador y docente de cine). “Ellos tienen la tarea de evaluar esta selección y dar el veredicto sobre los ganadores que serán anunciados al final del evento”, indica Rhonny Roche, desde el equipo de producción y comunicaciones.
Una mariposa nocturna observadora
La imagen oficial del festival es una obra del artista plástico y visual tachirense, Osvaldo Barreto, quien se ha encargado de la creación de una imagen muy variopinta que se ha paseado por diversos estilos, “desde lo más abstracto hasta lo más figurativo, desde lo meramente estético hasta lo más conceptual”.

El artista enaltece el ojo inspirado en la naranja mecánica como logosímbolo e hilo conector, “pero es el cambio y la experimentación lo que define nuestra imagen. El diseño 2025, es de los más figurativos y conceptuales. La mariposa nocturna es usada como símbolo del ser cinéfilo, pues ver cine es ver luz desde la oscuridad. Estas mariposas se sienten atraídas hacia las luces artificiales, y el cine también es una luz artificial que ejerce una gran atracción sobre los cinéfagos”.
15 años de historia audiovisual
Desde la dirección del equipo Bordes, Fania Castillo manifiesta que este encuentro ha traído muchas satisfacciones a lo largo de los años. “El privilegio de conocer artistas, realizadores, investigadores, críticos, docentes de Venezuela y el mundo, entre los participantes, espectadores y ponentes o jurado invitado, se establecen conexiones valiosas y duraderas”.
“Este año, estamos emocionados de contar con la participación de 25 países, incluyendo Venezuela, Colombia, México, Brasil, Argentina, Estados Unidos, Canadá, España, Francia, Italia, Reino Unido, Alemania, y muchos más, hasta Singapur, Líbano y China. Cada edición es una aventura nueva que nos hace crecer, y ver cómo el festival ha alcanzado una magnitud que nos motiva mucho”, expresa Alexandra Valencia, desde la producción general del encuentro.
El festival es organizado por el equipo multidisciplinario Bordes, junto al colectivo Jóvenes Artistas Urbanos FUNDAJAU, el cineclub de la Universidad de Los Andes Táchira, con el apoyo del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía CNAC, y el Circuito de Festivales y Muestras de Cine de Venezuela CIFEST.
Todos los interesados pueden comunicarse a través de las redes sociales @paracinefagos y @fundacionbordes, y también encontrar mayor información disponible en el enlace bordes.com.ve
Prensa Fundación Bordes