Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Cultura/Danilo Chacón: su pasión y su vida era el teatro

Cultura
Danilo Chacón: su pasión y su vida era el teatro

sábado 26 octubre, 2019

Freddy Omar Durán

Con un gran aplauso de pie el mundo cultural tachirense, despidió al primer actor Danilo Chacón, quien este viernes, alrededor de las cinco de la tarde, hora que nos remonta al famoso poema de poeta y dramaturgo Federico García Lorca, fue al encuentro con el creador, José Danilo Chacón Segovia, luego de luchar con una penosa enfermedad, a la edad de 61 años

Aunque nació en el estado Zulia, su formación personal y profesional la cimentó en tierras tachirenses, y aquí forjaría páginas indelebles en el mundo teatral.

Todo lo que ha sido el crecimiento y consolidación del hecho teatral del Táchira, estará siempre vinculado con su nombre, ya sea en las facetas de actor, director, dramaturgo, promotor cultural, poeta o docente.

Su recuerdo como persona humilde y con vocación de servicio, su incondicional amor a las tablas, perdurará entre sus seres queridos, y las personas que compartieron con él una pasión; pero también entre un público que muchas veces le brindó un merecida ovación en cada montaje en que participó.

Su amigo y colega Guillermo Nossa, nos habló sobre el significado que siempre tendrá para el mundo cultural tachirense, que lo honró con las principales distinciones. En la actualidad estaba plenamente activo con nuevos proyectos en su apretada agenda, y se desempeñaba como profesor de actuación en la Escuela Regional de Teatro, siempre de entregado de lleno y con su pensamiento puesto en el arte. Hombre con la experiencia y sapiencia suficiente para afrontar cualquier papel; pero también poseedor de una fuerza actoral que marcaba su dominio sobre la escena.

Estuvo al lado de los pilares fundamentales del teatro en el Táchira  como  Ciro Medina, Ciro Villamizar, Jairo Oscar Gil, Rafael Daboin, Rene Gamboa y Freddy Pereira, siendo fiel a la enseñanza de sus maestros, y llegando a la altura que ellos alcanzaron en un proceso de formación que ha involucrado incluso a mujeres privadas de la libertad en el  CPO.

De su pluma, y representada por el mismo se cuenta alrededor de 8 piezas como Éxtasis, Éxodo, Factor 2000, Una Espiga de Bolívar, Detritus y la Noche Púrpura entre otras. Como actor se le recuerda por involucrarse profundamente con Chejov en el Oso y Petición de Mano. Fue el responsable del surgimiento de muchas instituciones que se han constituido en referentes históricos del teatro tachirense como Café Teatro, el Teatro Nacional Juvenil de Venezuela, núcleo Táchira, y el Cedimet. También fue parte del elenco de muchos cortometrajes, y director de su propia agrupación El Candil.

Con un talento natural para la declamación, recitó muchas de sus poemas para pequeños públicos como Sonata de tu existencia, Por conocerte a ti, Mi alma, El velero, entre otras

En la tarde de este sábado sus restos están siendo velados en la sede de la Escuela Regional de Teatro y el domingo se ofrecerá una misa en la Iglesia La Ermita para luego ser cremado. Diario La Nación acompaña a su familia y amigos en este luctuoso momento, rogando por un feliz encuentro con su creador, ante quien podrá volver a  representar sus mejores momentos actorales.

 

 

Se mantiene el despliegue militar en La Parada

Frontera

Analizan retos migratorios en frontera de Táchira con Norte de Santander

Frontera

Despejado el tramo binacional este 29Agto

Frontera

Destacados

Maduro cree que «asedio» contra Venezuela es una oportunidad para fortalecer la defensa

Dos lesionados en colisión múltiple en la vía hacia la frontera

Presencia del Ejército en La Parada

Domingo de fútbol aurinegro: Final femenina y el eterno clásico de los decanos andinos

Hombres armados habrían incendiado vehículo de empresa en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros