Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Cultura/Desde orquestas hasta la serie Glee, Simón Díaz retumba en la música a 4 años de su muerte

Cultura
Desde orquestas hasta la serie Glee, Simón Díaz retumba en la música a 4 años de su muerte

lunes 19 febrero, 2018

Hace cuatro años, en horas de la mañana, Venezuela perdió uno de sus más insignes cantautores, tras conocerse la noticia del fallecimiento del ‘Tío Simón’ como cariñosamente era conocido Simón Díaz.

El artista murió en su casa, tras sufrir por varios años alzheimer, enfermedad que deterioró progresivamente la salud del compositor de ‘Caballo viejo’, canción que cuenta con 350 versiones en distintos idiomas, interpretada por artistas como Ray Connif, Celia Cruz, Gilberto Santa Rosa, Armando Manzanero, José Feliciano, Julio Iglesias, Placido Domingo, Rubén Blades, Gipsy Kings, Tania Libertad, María Dolores Pradera y Oscar de León, según información del diario Panorama.

https://www.youtube.com/watch?v=aHk8M2L8jzM

Recientemente fragmentos de la canción también fueron presentados en la serie musical norteamericana ‘Glee’.

Fue el más célebre músico. Sus obras son consideradas como uno de los legados más importantes tanto para la música popular venezolana como para el repertorio musical del resto del continente.

Díaz con su liqui-liqui y su sombrero dio a conocer su música en otras naciones, inspirada en la vida del campesino venezolano.

Rescató la ‘tonada llanera’, convencido de que la tonada del llano venezolano es un aire musical de características únicas, se dedicó enteramente a difundirla, estudiarla y componerla hasta constituirla en un auténtico género musical en el que han conseguido expresarse grandes artistas como Mercedes Sosa (Argentina), Caetano Veloso, Ivan Lins y Joyce (Brasil), Joan Manuel Serrat (España), Natalia Lafourcade (México), Danny Rivera, Ednita Nazario, Cheo Feliciano y Gilberto Santa Rosa (Puerto Rico), Franco De Vita (Venezuela), entre otros.

Así mismo, destacados directores y compositores de la música académica han llevado las tonadas de Simón Díaz al lenguaje de la orquesta sinfónica y arreglos corales, sellando de esta manera el carácter universal de este género musical.

Simón Díaz se hizo acreedor del cariño de Venezuela por sus innumerables tonadas resaltando las bellezas y las simplezas de su tierra natal. Este cantautor venezolano deja un legado de folclore y elaboradas piezas musicales como ‘Mi querencia’, ‘Tonada de luna llena’, ‘Sabana’, entre muchas otras.

Gran fiesta deportiva de Renacer Colinence

Deportes, Regional

Etapa y liderato para Nelson Vera

Deportes

NOCHE DE RONDA 244

Noche de Ronda

Destacados

40 años de evocación andina

SAIME habilita retiro de pasaportes a familiares

Tiembla el Olímpico!: Táchira por el liderato del Deportivo La Guaira

Muere un motorizado venezolano al chocar contra un poste en Ocaña

Se deteriora la escultura Virgen de la Consolación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros