Cultura
Entre gustos y colores llega la edición 16 del Seminario Bordes
martes 11 noviembre, 2025
Después de quince ediciones continuas de encuentros reflexivos en torno a distintos temas, la fundación cultural Bordes presenta la décimo sexta edición del seminario transdisciplinario Bordes, del jueves 13 al sábado 15 de noviembre, tocando en su temática 2025 una aproximación a la construcción del gusto en la actualidad.
En modalidad híbrida, presencial en la sede de Bordes, y también online, esta nueva edición presenta un cronograma de actividades que iniciará cada día a las 2:30 de la tarde, con ponencias, muestras de cine, danza, y la oportunidad idónea para la interacción y el diálogo.
Señala Fania Castillo, directora del centro cultural Bordes y del seminario, que se plantean la continuidad del trabajo recorrido, “incorporando elementos de acuerdo a lo que exigen los tiempos, siempre atravesados por la tensión y el diálogo constante entre categorías como mito y modernidad, interpelados por la realidad que habitamos”.

De esta forma, se profundizará el tema del “GUSTO”, revisando su papel en la gastronomía, el diseño, la moda y diversas estéticas en el contexto actual. “Se trata de una oportunidad para entender el consumo y potenciar nuestro espíritu crítico, una herramienta fundamental para la libertad y la educación”, invita Alexandra Valencia, integrante del comité organizador.
¿Por qué nos gusta lo que nos gusta?
El seminario 2025 planteará cómo se construye el gusto, desde la psicología, antropología, filosofía, estudios culturales en general, presentando un espacio para la formación y la reflexión profunda sobre cultura, comunicación, artes y humanidades.

Impartiendo cada espacio de interacción, estarán presentes, el filósofo y antropólogo Anderson Jaimes, los artistas visuales Annie Vásquez y Osvaldo Barreto, el arquitecto Walther Durán, el sociólogo Otto Rosales, los psicólogos Henry González y Fania Castillo, las comunicadoras Inés Ruiz y Sonia Quintero, la escritora Leonor Peña, la cineasta y docente Argelia Castillo, el pedagogo Camilo Mora, y el historiador Thomas Schaumberg.
Se trata de un evento para todo público interesado, dirigido a artistas de todas las disciplinas, docentes e investigadores, curadores, editores, programadores, promotores y gestores o gerentes culturales. También profesionales y estudiantes de la comunicación, psicología, educación, filosofía, sociología, antropología, ciencias humanas en general. Cocineros y cocineras. Consumidores, espectadores y público general interesado.
Las inscripciones presenciales y para el formato en línea, se encuentran abiertas a través del número 04247498219, en las redes sociales @seminario.bordes, o en el enlace www.bordes.com.ve, con certificado de participación avalado por la Fundación Bordes, la Maestría en Literatura Latinoamericana y del Caribe de la Universidad de Los Andes, y el Museo Antropológico del Táchira.
( Prensa Fundación Bordes)








