Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Cultura/“Escalofríos de la Literatura” se presentará en Caracas 

Cultura
“Escalofríos de la Literatura” se presentará en Caracas 

viernes 10 noviembre, 2023

Para la Filven Caracas 2023, que se desarrollará hasta este 19 de noviembre, se ha reservado un momento muy especial para la literatura tachirense, que será representada por el historiador y cronista José Antonio Pulido Zambrano.

Se presentará este domingo 12 el libro “Escalofrío en la Literatura” bajo el sello editorial El Perro y La Rana, y en cuál se sigue una línea de investigación muy propia del nativo de San José de Bolívar con inclinación al horror, el misterio y la ciencia ficción.

La presentación del libro en la tarde del domingo estará a cargo de Elis Labrador, Director Ejecutivo de la Fundación Editorial el Perro y la Rana, y se llevará a cabo en la Sala Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg.

— Este libro es una especie de enciclopedia para aquellos que quieren adentrarse en el mundo de la ciencia ficción, y la literatura del misterio y el horror. Estos son géneros muy diversos con un lenguaje muy agradable con referencias, por supuesto, al mundo cinematográfico — explicó Pulido.

El autor recorre diversas obras literarias y cinematográficas para señalar en ellas la presencia, motivos y características del horror como fenómeno literario. “El horror, como un sentimiento arraigado en el hombre, no escapa a la inventiva de la escritura”.

Muchos títulos han brotado de la pluma de José Antonio Pulido, muchos de ellos en rescate de la oralidad o conducentes a paisajes insospechados de nuestra historia regional. Se ha desempeñado como editor de la revista digital Táchira Histórica y Riobobense.

Ha escrito Táchira teatral, El hombre más longevo del pueblo, ensayo de una memoria de papel, amén de ser antologiasta del libro cuento de horror tachirense, entre muchos más.

Freddy Omar Durán

Torneo de Baloncesto 3×3 en categoría libre

Deportes, Regional

Venezuela con todos los hierros al Campeonato Panamericano Open de Hapkido en Medellín

Deportes

Precandidato presidencial en Colombia visitó la frontera

Frontera

Destacados

Muere motorizado tras impactar contra el puente La Chivata

Pedirán pena máxima en el caso de venezolana asesinada en Chile

Interminables colas en el peaje de la frontera

Trinidad y Tobago deportará a 200 inmigrantes venezolanos

Los Ancestros, el parque con identidad tachirense en la Quinta Avenida

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros