Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Cultura/Festival Beethoven 2024 en San Cristóbal

Cultura
Festival Beethoven 2024 en San Cristóbal

miércoles 19 junio, 2024

El Festival Beethoven 2024, primera edición, se inició con éxito, el martes 18 de junio, en la Escuela de Música Miguel Ángel Espinel, adscrita a la Dirección de Cultura del estado Táchira, con la presencia de los virtuosos pianistas Arnaldo Pizzolante, Federico Dávila y Juan Pablo Gamez, quienes representan a la Escuela Mozarteum de Caracas.

Se lee en una nota de prensa que entre las actividades cumplidas, el maestro Arnaldo Pizzolante dictó una Máster Class; hubo un Recital Didáctico sobre Sonata OP.28 “Pastoral” a cargo del pianista Federico Dávila Milán.

“El maestro Pizzolante impartió su valioso conocimiento y experiencia para fortalecer el nivel técnico e interpretativo de esta gran cantera de talentosos pianistas en formación de nuestra región”, dijo el director de la EMMAE, Alberto Prieto, quien forma parte de la organización del Festival Beethoven.

— Este evento es parte de un proyecto musical, propuesto por reconocidos maestros de la región, y que se denomina Táchira Musical, con la finalidad de ser realizado cada año y orientado a su institucionalización —, agregó Prieto.

Por su parte, Krisel Ovalles, profesora de la Cátedra de Piano de la EMMAE, directora de Piano Studio San Cristóbal y productora de este evento, informó que las clases se imparten entre la Escuela de Música Miguel Ángel Espinel y el Colegio de Ingenieros del estado Táchira.

“Es un esfuerzo mancomunado de varias instituciones: la EMMAE, la UNET, El Sistema y Piano Studio SC”, resaltó.

Apuntó que el Festival Beethoven, culmina el 23 de junio, y ha tenido una gran aceptación en el medio pianístico del estado Táchira, y tiene como propósito fomentar el crecimiento artístico de los pianistas de la región.

Todos los eventos del Festival Beethoven son de entrada libre. (RH)

Modric conquista San Viro

Deportes

Ministro de Obras Públicas y Alcaldía de SC trabajan en el programa “Techo Comunal”

Regional

PSUV: Agenda de apoyo al Presidente se mantendrá en las calles del Táchira

Política

Destacados

Estudiantes UNET crearon proyecto de sistema de riego

Año escolar 2025-2026 se inicia el 15 de septiembre

El Aurinegro no pudo sumar en el “Olímpico”

Asesinan pareja venezolana frente a su hija en Brasil

Más de 60 fallecidos y 1.300 lesionados dejan los hechos viales en Táchira

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros