Cultura
Festival de cine El Grito presenta séptima edición con entrada gratuita
viernes 24 octubre, 2025
Por séptimo año consecutivo, el suspenso, horror, realismo mágico y ciencia ficción de Venezuela y del mundo, se reunirán en San Cristóbal en el festival internacional de cine fantástico EL GRITO, único en su estilo en el país, a realizarse del viernes 31 de octubre al domingo 2 de noviembre, con la participación de películas provenientes de 11 países.
Durante estos tres días y con entrada gratuita, el festival tendrá lugar en los espacios de la Universidad Nacional Experimental del Táchira, UNET. Con proyecciones en pantalla grande, una especial charla, y exposición con emprendimientos de la ciudad, el hall de la UNET recibirá a los espectadores, quienes tomarán el auditorio “B” en esta séptima entrega del encuentro.

Hassler Salgar y Daniel Peñaloza, co-directores del evento, invitan al público en general, jóvenes y adultos, a disfrutar una semana llena de cine de género, iniciando la jornada de forma previa, con dos talleres de actualización audiovisual. Del martes 28 al jueves 30 de octubre, en formato online, se dictará el espacio titulado “Producción cinematográfica: desde el guion hasta la distribución” a cargo de la productora Carmen Rivas, y de forma simultánea, “El sonido en el cine: desde la idea hasta la mezcla”, con Marco Salaverría, especialista en el área.
“Los talleres en línea están dirigidos a todo público interesado de Venezuela y del ámbito internacional, con inscripciones ya disponibles en el sitio web elgritoproduce.com y también a través de @festivalelgrito en las redes sociales”, es la invitación del comité organizador. “Seguidamente, se dará el acto inaugural del evento el día viernes 31 de octubre a las 2 de la tarde, y una especial fiesta el mismo viernes para conmemorar la noche de Halloween en el marco del festival”.
Séptimo grito entre suspenso y fantasía
La selección oficial de películas en competencia está encabezada por las categorías que presentan largometrajes de Venezuela junto a la sección internacional. Participan las películas de factura nacional, “El hombre de la luz” dirigida por Christian Márquez, “La orilla” de Ángel Suárez, y “Kueka, memoria ancestral”, documental realizado por María de Ángeles Peña.
Desde la coordinación de programación, Daniel Peñaloza destaca estas tres películas junto a la competencia de otros países que incluye los films: “Historias de Halloween” de Kiko Prada (España), “Bienvenidos a Kittytown” de Douglas Luciuk (Canadá), y “Consecuencias paralelas” bajo la dirección de Gabriel França y CD Vallada (Brasil).
En la categoría de cortometrajes venezolanos, compiten desde Mérida, “El campeón de la luz” de Fabrizio Quintiliani, “Colisión” de Juan Antonio Rodríguez, y “El maestro de la máscara” de Mishelle Martínez. Desde Caracas, participan “El bendito” de César Manzano, “Hombre en trance”de Pablo A. De La Barra, y “Dionea” de Daniel Baloa.
Con estreno en Venezuela, completan el renglón internacional los cortometrajes españoles “Instinto paternal” de Nacho Martínez y “Amira” de Javier Yañez Sanz, junto a “Frascos vacíos” de Guillermo Ribeck (Chile), “Impronta” de Rafael Martínez-García (México), “Ortiga” de Toni Hilgersson (Bélgica) y “Que el cielo nos perdone”, realizado por Andrés Buitrago (Colombia).
Para Hassler Salgar, es un orgullo para el equipo del festival, presentar esta nutrida selección de películas de todo el mundo, donde además de tener historias de larga y corta duración en acción real, él público asistente también apreciará cortometrajes de animación con tres fantásticos relatos. “Tendremos los títulos: Dagón desde Italia, la co-producción entre Argentina y Canadá titulada Luz diabla, y The fall, una historia animada realizada en Francia”.


Táchira en la gran pantalla
Como muestra especial de la región, El Grito 2025 iniciará el cronograma del domingo 2 de noviembre a las 10 de la mañana con la proyección de los cortometrajes “Sebastián, la ofrenda” de Jesús Carrillo, “Pesadilla en vértice” de Sandra Alexander, y “Proyecto: Yo” de Francisco Linares, completando la proyección con el largometraje “Hados” realizado por el cineasta Carlos Molina.
Personalidades del sector audiovisual nacional e internacional, serán parte de esta edición. Como integrantes del jurado, participan los cineastas venezolanos Luis y Andrés Rodríguez, junto a Carmen La Roche, el realizador y compositor Nascuy Linares, la promotora de artes y cultura Fania Castillo, y Valentina Lellín, productora y gestora cultural desde Córdoba, Argentina. Destaca la participación de Amarú Vanegas, escritora, poeta y directora de Púrpura Fundación, y Liz Pérez, directora de la agrupación Entredanza, centro de formación integral.

El festival es organizado por la casa productora El Grito, con el apoyo de la Universidad Nacional Experimental del Táchira UNET, el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía CNAC, la emisora La Mega 102.1 fm, EK Print Medios, el Circuito de Festivales y Muestras de Cine de Venezuela CIFEST, y la Alianza Latinoamericana de Festivales de Cine Fantástico FANTLATAM.
(Rhonny Roche Becerra / Prensa El Grito)
Destacados








