Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Cultura/Freddy Pereyra es homenajeado en el Museo de Artes visuales y del espacio

Cultura
Freddy Pereyra es homenajeado en el Museo de Artes visuales y del espacio

viernes 22 junio, 2018

Con emotivos discursos, música y poesía se conmemoró este jueves al multifacético artista tachirense Freddy Pereyra. Al evento especial asistieron familiares, amigos y admiradores, donde fue recordado como profesional, como ciudadano, y como “Fredito”.

El Museo de Artes visuales y del espacio (MAVET) está celebrando su mes aniversario, coordinando diferentes actividades culturales para recordar la historia tachirense en las artes plásticas como el teatro, la música y la poesía.

Freddy Pereyra, pintor, actor y poeta de gran reconocimiento regional y nacional, fue homenajeado en esta ocasión haciendo un recorrido por sus obras más resaltantes y sus más curiosas anécdotas.

Obra de Freddy Pereyra / Cortesía

El homenaje inició a las tres de la tarde con la lectura de una dedicatoria a su memoria. Seguidamente tomaron la palabra su hijo, sus hermanos y sus amigos, quienes entre risas, abrazos y llanto recordaron a Freddy como un artista prodigioso, profesional y esmerado; y como un hombre bondadoso, ocurrente y honesto.

La música también se hizo presente con el cantante Jesús Rey, quien interpretó canciones de grandes artistas admirados por Freddy Pereyra, como Enrique Bunbury y Sara Montiel. Luego, la banda de rock Antonimus realizó una presentación dedicada al artista. Para finalizar, los actores Jorge Luis Dávila y María de los Angeles Morales realizaron un performance de una pieza original llamada de “El hombre Oruga”.

El grupo de teatro “Freddy Pereyra” tenía pautada la puesta en escena de la famosa obra Las Ancianas, pero esto no fue posible debido a que una de las actrices principales tuvo que ser operada la tarde del evento. Sin embargo, se pospusieron las presentaciones para el mes de Julio, justamente en el aniversario del nacimiento del artista, donde su familia y demás amigos realizarán diferentes actividades conmemorativas al legado y trabajo que Freddy Pereyra dejó para la región y para toda Venezuela.

El artista

Freddy Pereyra nació el 12 de Julio de 1948 en el estado Táchira. Desarrolló interés en la pintura desde muy temprana edad, y su arte alcanzó una temática pictórica en diversos temas del academicismo, aunque renovados en una visión más personal y moderna. Luego, con el paso de los años decidió entregarse a las artes escénicas, donde participó en bastantes obras de teatro y en algunas películas nacionales; recorrió diversos países y dedicó gran parte de su vida a la enseñanza y dirección de teatro en diferentes regiones del país.

Incursionó en la poesía, ganó diferentes reconocimientos a nivel regional y nacional, y estableció un legado latente en diversas manifestaciones artísticas desde finales del siglo XX. Fredito, como lo recuerdan sus hermanos, era un hombre sumamente extraordinario, amante del yoga, vegetariano y con una sensibilidad humana y artística innegable.

 David Romero

Sin agua habitantes de Colinas de Barrancas

Regional

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Regional

Línea San José suspende su servicios por falta de combustible en zona de montaña alta

Regional

Destacados

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Megahueco en Cúcuta

Muere barbero venezolano en ataque sicarial en Norte de Santander

40 años de evocación andina

SAIME habilita retiro de pasaportes a familiares

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros