Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Cultura/Gala Pianística en la EMMAE

Cultura
Gala Pianística en la EMMAE

sábado 15 junio, 2024

El auditorio de la Escuela de Música Miguel Ángel Espinel (EMMAE) se llenó de melodías y fuertes aplausos con la Gala Pianística ofrecida por alumnos de las cátedras de los profesores, Johanna Santiago y Jesús Zabala, el pasado jueves 13 de junio, continuando con la Agenda Cultural Permanente de la institución, adscrita a la Dirección de Cultura del estado Táchira.

En una nota de prensa se indica que el
director de la EMMAE, Alberto Prieto, informó que los protagonistas de este evento son estudiantes en formación, desde nivel de Preparatorio hasta Superior. “Todos con grandes capacidades y talentos, que con estudio, esfuerzo y disciplina, pronto se convertirán en pianistas profesionales “.

— Es importante mencionar que nuestra Agenda Cultural, permite que los alumnos de las diferentes especialidades demuestren sus avances, además de interactuar con público, con lo que adquieren la seguridad que requieren en el escenario — resaltó Prieto.

Por su parte, la profesora Johanna Santiago, señaló que los estudiantes mostraron el trabajo desempeñado a lo largo del año. “Tocaron obras pertenecientes al programa de la especialidad, el cual comprende varios períodos de la historia de la música”.

“Los alumnos deben tener muy claro, como tiene que sonar la música, que cada nota esté en su lugar, saber respetar cada estilo, la fluidez, el pulso y lo que está escrito en la partitura, para que suene lo más fiel posible a lo que el compositor quiso expresar”.

De igual modo, el profesor Jesús Zabala, destacó la importancia de dominar las competencias al ejecutar el piano, “capacidad de memoria de cada una de las piezas, buena técnica, dominio musical al estilo propio de cada una de las épocas”.

Agradeció al profesor Alberto Prieto por mantener el alto nivel de la institución musical e igualmente a los padres y representantes por apoyar a los futuros pianistas profesionales del estado Táchira.

Cine-arte del mundo compite en el 15 aniversario del Encuentro para Cinéfagos

Cultura

Así luce el tránsito binacional este 4Sept

Frontera

Entre 40 a 60 mil personas cruzan frontera al día

Frontera

Destacados

Doble revés aurinegro: fuera de la Copa Venezuela y fin de un invicto de 26 fechas

«Eje San Antonio – Ureña podría recuperarse con una Zona Económica Binacional»

Marco Rubio llega a Ecuador procedente de México para reunirse con el presidente Noboa

Cabello sobre María Corina Machado: “Si a nosotros nos aprietan, nosotros la apretamos”

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros