Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Cultura/Ganadores del Encuentro para Cinéfagos 2021 en proyección especial gratuita

Cultura
Ganadores del Encuentro para Cinéfagos 2021 en proyección especial gratuita

jueves 26 agosto, 2021

Este jueves 26 de agosto, se llevará a cabo una función especial de cine con los cortometrajes ganadores del Encuentro para Cinéfagos: XI Festival de Cine-Arte en la Frontera. La función tiene entrada libre.

Esto en el marco de la competencia internacional realizada del 18 al 22 de agosto, desde San Cristóbal por la Fundación Cultural Bordes, donde el talento venezolano destacó junto a cineastas de Brasil, Uruguay, Suiza, Francia, Reino Unido, Corea del Sur, Filipinas y Países Bajos.

El festival @paracinefagos se desarrolló durante cinco días proyectando audiovisuales provenientes de 26 países en las categorías ficción, documental, animación, video danza, video arte, y video musical, de forma presencial con aforo limitado y con una especial sala online en la que estuvieron conectados numerosos usuarios de los cinco continentes disfrutando toda la programación.

El jurado conformado por la actriz y realizadora venezolana Marialejandra Martin y la docente y documentalista Belimar Román, evaluaron la selección de 91 obras audiovisuales y otorgaron reconocimientos en cada renglón, donde destacó entre el talento venezolano ‘La Espiral Roja’ de Lorena Colmenares (Caracas) como mejor cortometraje nacional, y el documental ‘Último Glaciar Venezolano’ de Erika Rodríguez y José Manuel Romero (Mérida), con el premio a la mejor producción.

Proveniente del estado Aragua, ‘Fe de vida’ obtuvo la distinción a la mejor dirección de fotografía y fue el que recibió el apoyo de la audiencia, quienes le otorgaron el Premio del Público. Por su parte, desde Mérida el film ‘Epifanía’ recibió el Premio Bordes, galardón dado por el comité organizador para reconocer el mérito de trabajos que apuesten por la experimentación y renovación de los discursos estéticos.

Del talento internacional participante, la película ‘Las Viajantes’ de Davi Mello (Brasil), recibió los premios al mejor cortometraje ficción, mejor guion, mejor dirección y mejor actriz para Gilda Nomacce. De los Países Bajos, el cortometraje ‘Snorrie’ de Victoria Warmerdam (Países Bajos) se distinguió con la mejor dirección de arte y también mejor actor para Wim Willaert.

Como mejor cortometraje documental destacó el corto titulado ‘Un patio para que mis nietos jueguen’ realizado por Pedro Moreno desde Uruguay, y como ganador del premio al mejor sonido se presentó el video arte ‘Inside’ de Yann Chapotel (Francia).

En las categorías video danza, video arte y video musical, se impusieron ‘Downriver’ de Andrea Boll (Suiza), ‘Voyage log by Dooream’ de Doorim Kim (Corea del Sur-Estados Unidos) y ‘Flux’ de DFTCNT (Reino Unido), respectivamente.

 

En el apartado de animación, el jurado distinguió al cortometraje ‘Sheep, wolf and a cup of tea…’ (Oveja, lobo y una taza de té) de la francesa Marion Lacourt, y dio una mención especial a ‘El secreto de Lea’ del filipino Rico Gutierrez.

La Fundación Bordes completó esta décimo primera edición del festival con la apertura de su nueva sede en el sector Barrio Obrero, abriendo las puertas de este centro cultural como lugar de disfrute y apreciación de las artes para toda la comunidad de San Cristóbal.

(Cortesía de Prensa Fundación Bordes)

La Semana de la Moda y el Turismo será entre el 11 y 13 de septiembre

Regional

Obra plástica de Manuel Rojas en el Ateneo del Táchira

Cultura

Un militar civilista: documental sobre una profunda visión de país

Regional

Destacados

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Multas de hasta 30 euros por no respetar el semáforo y la anulación de los canales libres en San Cristóbal

Un tribunal de EEUU rechaza uso de la ley de enemigos extranjeros para deportar a venezolanos

Táchira vuelve al segundo lugar del Clausura y apunta a la Acumulada

«Transporte de carga y de pasajeros podrá movilizarse libremente por Venezuela y Colombia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros